La Policía Metropolitana, en sus actividades de patrullaje desarrolladas en el barrio Bolívar de Popayán, capturó a un hombre luego que en medio de una requisa le encontrarán estupefacientes con características básicas de la droga conocida como cocaína o ‘perica’, la cual portaba en una chaqueta.
Identidad
El implicado fue identificado por las autoridades como Denis Javier Colmenares Cerquera de 23 años de edad, quien confirmó ser oriundo de la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. “Esta persona se encuentra en condición vulnerable, por habitar en algunas calles de la ciudad junto a dos niños vendiendo dosis de ‘perica’ y fue arrestado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”.
Menores
En medio de las actividades fue necesaria la intervención del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana, debido a que el implicado se encontraba con dos niños, que al parecer utilizaba para la venta de estupefacientes. Los infantes fueron dejados en manos de los funcionarios del Bienestar Familiar.
Decomiso
Uno de los uniformados confirmó que en total se decomisaron ocho bolsas con base de cocaína. “La droga era vendida en dosis en la zona que es muy transitada por jóvenes, adolescentes y demás comunidad afectando la salud de las personas. Los controles contra la venta de estupefacientes continúan efectuándose en todas las comunas de la capital caucana”, indicó uno de los uniformados.
A Denunciar
La Policía Metropolitana hizo el llamado a la población para que denuncie los sitios o lugares los cuales son utilizados para la comercialización de marihuana, bazuco, clorhidrato de cocaína e inclusive drogas sintéticas. “Es de suma importancia la denuncia oportuna de este tipo de actos donde se vean inmersos menores de edad, en especial si estos ya están en una condición vulnerable al habitar en la vía pública”.
Proceso
Luego de estas acciones un Juez deberá definirle la situación jurídica al ciudadano. Los niños pasarán al proceso de restablecimiento de derechos pro parte de las entidades encargadas de velar por su bienestar. “No podemos permitir que los niños, niñas y adolescentes sean utilizados para cometer ilícitos que además afectan su salud emocional”.




