
El pasado 30 de noviembre se realizaron varias demoliciones de asentamientos ilegales en el Hato de la Virgen, como también en el parque de Hacienda Piedra Pintada y Jordán más exactamente en la segunda etapa, según el director de justicia Francisco Espín, estos asentamientos estaban invadiendo el espacio público, “en estas tres zonas que fueron intervenidas se logró demoler y retirar escombros y bienes que estaban abandonados y ocupaban el espacio público” manifestó el director de justicia.

Por otro lado, Espín expresó que dicha acción se realizó tras una orden del tribunal administrativo del Tolima, a su vez, se pudo conocer que estos espacios se encontraban abandonados por parte de los ocupantes ilegales.
Los asentamientos ilegales son áreas urbanas que se desarrollan sin la debida autorización o planificación de las autoridades competentes, a menudo en terrenos no habilitados para la construcción. Estas zonas suelen carecer de infraestructura básica, como acceso a servicios de agua, energía y saneamiento, lo que genera graves riesgos para la salud y seguridad de los habitantes.
Es por eso que las autoridades han decidido tomar medidas para regular estos asentamientos. El objetivo es garantizar un crecimiento ordenado y sostenible, se espera que con estas intervenciones se pueda evitar el caos urbano, permitiendo un desarrollo más equitativo y seguro para todos.




