La Fundación para el Estado de Derecho presentó una demanda ante la Corte Constitucional contra el memorando de entendimiento firmado entre los departamentos colombianos de Vichada y Guainía y el estado Amazonas de Venezuela, al considerar que dicho acuerdo incorpora compromisos internacionales sin cumplir los requisitos exigidos por la Constitución.
Según la organización, el memorando que busca cooperación fronteriza en temas económicos, ambientales y de seguridad equivale en la práctica a un acuerdo internacional, razón por la cual debió ser suscrito directamente por el Gobierno Nacional y posteriormente aprobado por el Congreso y revisado por la Corte Constitucional, tal como lo exige el procedimiento para tratados y convenios internacionales.
La Fundación advierte que permitir que autoridades departamentales celebren acuerdos de este tipo pone en riesgo la política exterior del país, al abrir la puerta a que entidades territoriales asuman compromisos diplomáticos o de cooperación que exceden sus competencias. “La relación con otros Estados es una función exclusiva del Gobierno Nacional; cualquier delegación o interferencia constituye una violación al orden constitucional”, señaló la entidad.
El documento radicado ante el tribunal también alerta que el memorando podría generar conflictos jurídicos y administrativos, especialmente por la ausencia de claridad sobre alcances financieros, compromisos ambientales y coordinación en materia de seguridad fronteriza. Además, sostiene que acuerdos de este tipo podrían ser usados por otros gobiernos extranjeros para ejercer influencia directa en regiones sensibles.
Por ahora, la Corte Constitucional deberá decidir si admite la demanda y, de ser así, iniciar el análisis sobre los límites de la cooperación internacional entre entidades territoriales y la potestad exclusiva del Ejecutivo en materia de política exterior.




