Discrepancias en torno al Metro de Bogotá: Habitantes de Teusaquillo demandan protección de bienes culturales
Bogotá, 16 de mayo de 2025. La construcción de la Línea 1 del metro de Bogotá, la obra de infraestructura más grande de la capital, continúa generando controversias y desacuerdos a lo largo de su trazado de 24 kilómetros. Una de las disputas más recientes involucra a los habitantes de Teusaquillo, quienes luchan por proteger los Bienes de Interés Cultural (BIC) de su localidad y garantizar que se cumpla el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) frente a las obras del proyecto férreo.
La comunidad de Teusaquillo ha expresado su preocupación por los posibles impactos negativos que el metro podría tener sobre los patrimonios históricos de la zona. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por frenar las intervenciones, los vecinos enfrentan la oposición del Instituto de Patrimonio Cultural (IDPC), el único ente distrital que puede avalar o rechazar las intervenciones en Sectores de Interés Cultural (SIC) o BIC en Bogotá.
A través de la Resolución 605, el IDPC aprobó las intervenciones necesarias para el desarrollo del proyecto, lo que generó descontento entre los residentes, quienes solicitaron una reevaluación de la decisión. Sin embargo, en abril de este año, el instituto denegó la solicitud de la comunidad, lo que dejó a los habitantes de Teusaquillo sin opciones a nivel distrital.
Como resultado, la disputa se trasladó al ámbito judicial. Los vecinos han presentado una demanda de nulidad, buscando proteger el patrimonio cultural de su localidad y asegurarse de que las obras del metro no comprometan su valor histórico. El caso ahora está en manos de la justicia, que deberá decidir si procede a revisar la autorización del IDPC o si se avanza con las obras tal como fueron aprobadas.
Este pleito pone de relieve las tensiones entre el desarrollo de infraestructuras estratégicas para la ciudad y la protección del patrimonio cultural, un tema que sigue siendo objeto de debate en Bogotá.




