Demanda a la reforma pensional de Petro

Argumentan que no fue discutida adecuadamente en la Cámara de Representantes. Juan Espinal, representante del partido
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Juan Espinal, representante del partido, hizo el anuncio, Demanda a la reforma pensional y subrayando que no hubo un debate profundo sobre el proyecto. “Vamos a presentar demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Hasta el último minuto, vamos a defender los recursos de las pensiones de los colombianos. No vamos a permitir que el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico se apropien de 460 billones de pesos, que representan el ahorro de más de 16 millones de colombianos, para que hagan politiquería en el año 2026”, indicó el representante.

Revisa Caída en las Ventas del Comercio Minorista

 Preocupación

Espinal expresó su preocupación por varios aspectos de la reforma, incluyendo la equiparación de un subsidio con la pensión, la expropiación del ahorro de los trabajadores y el riesgo para la sostenibilidad del nuevo sistema. “Lo que procede es solicitar a la Corte que tumbe la reforma. Una reforma que además tiene temas muy complejos de fondo como equiparar un subsidio con la pensión, expropiar el ahorro de los trabajadores y poner en riesgo la sostenibilidad del sistema nuevo. La obligación por los colombianos es proceder con todas las herramientas jurídicas ante la Corte para evitar que esta reforma, que le hace daño al país, entre en vigencia”, puntualizó.

Oposición

El anuncio subraya la firme oposición del Centro Democrático a la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro. La controversia se centra en la falta de un debate exhaustivo en el Congreso y los posibles efectos negativos sobre el ahorro de pensiones de millones de colombianos. Colpensiones aseguró que tiene la capacidad para acoger a millones de colombianos. La Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional el 14 de junio de 2024. En la votación, 86 congresistas estuvieron a favor, mientras que 32 se opusieron a la ponencia del Gobierno nacional, ratificando el texto previamente aprobado por el Senado de la República. La medida representa un paso clave en la implementación de la reforma, ya que solo falta la sanción presidencial de Gustavo Petro para que la iniciativa se aplique en todo el país.

Viaja

Discusiones

La aprobación en la Cámara se dio en un ambiente de tensas discusiones. La oposición criticó duramente la propuesta de adoptar el mismo texto del Senado, calificándola como «una vergüenza». Ante las críticas, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró al finalizar la plenaria de la Cámara de Representantes que la entidad tiene la capacidad necesaria para administrar las pensiones de la mayoría de los colombianos, tal como lo establece la reforma pensional.

El funcionario afirmó que Colpensiones está avanzando para implementar el nuevo sistema según lo dispuesto en el proyecto de ley. Además, respondió a las críticas sobre la capacidad de la entidad para enfrentar las nuevas exigencias. «He dicho claramente que ya tenemos un sistema tecnológico moderno de nivel internacional; contamos con un equipo de profesionales capacitados y bien preparados para responder a las situaciones que se presenten», señaló. Asimismo, explicó que tanto los miembros de la junta directiva como los 85 establecimientos de todo el país «están listos para iniciar este proceso revolucionario que se ha adoptado como una decisión del Senado de la República y la Cámara de Representantes».

Mira El gobierno incumple con los acuerdos


Compartir en

Te Puede Interesar