Terrible situación fue descubierta por las autoridades, se conoció una red ilegal dedicada a gestionar con información falsa visas a Estados Unidos, con el supuesto de atender asuntos humanitarios o de emergencia, fue descubierto por la Fiscalía General de la Nación, en un trabajo investigativo articulado con la Dijin de la Policía Nacional, una de las oficinas principales estaba ubicada en la ciudad de Bogotá. Conseguían obituarios en los Estados Unidos, para a través de engaños agilizar los trámites con supuestas historias que vinculaban a los ciudadanos con los fallecidos.
Responsables
Seis de los presuntos responsables de estas actividades delictivas fueron capturados y presentados ante un juez de control de garantías. Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes, los cuales no fueron aceptados.Procesados Los procesados son el señalado articulador principal, Álvaro Andrés Triviño Hernández; y sus colaboradoras, identificadas como Lorena Maritza González Rodríguez, Wendy Johana Torres Ruiz, July Andrea Acero Linares, Liseth Dayana Carmona Múnera y Jennyfer Xiomara López Ruge.Los elementos de prueba indican que estas personas, al parecer, conformaron una oficina de abogados con sede en Bogotá y tres ciudades más, que ofrecía el trámite exprés de permisos de entrada a territorio estadounidense. Los interesados pagaban entre 3.000 y 5.000 dólares a cambio de que les montaran perfiles fraudulentos que daban cuenta de patrimonio, formación académica, detalles personales y otros aspectos que no correspondían a la realidad.




