Tres asesinatos en un mes y un incremento imparable de robos alarman a una ciudadanía que exige resultados inmediatos y mano dura contra el crimen.
La seguridad en Duitama, Boyacá, está al borde del colapso. En apenas un mes, tres homicidios se sumaron a un alarmante aumento de robos, microtráfico y violencia intrafamiliar, dejando en evidencia una ciudad asediada por la criminalidad y la ineficiencia institucional.
Una ciudad bajo amenaza constante
En las últimas semanas, Duitama se ha convertido en el epicentro de hechos violentos que han paralizado a su comunidad. Los hurtos, tanto a personas como a comercios, no solo afectan la economía local, sino que también han sembrado el pánico entre los habitantes.
A esto se suman tres asesinatos en tan solo un mes, una estadística devastadora que cuestiona las acciones de las autoridades. “Nos sentimos abandonados, no hay quién garantice nuestra seguridad”, expresaron algunos ciudadanos.
Esfuerzos insuficientes y el llamado a la firmeza
Aunque la administración local ha realizado grandes esfuerzos para combatir la delincuencia, como el aumento de patrullajes y la implementación de cámaras de seguridad en algunos sectores, los casos recientes evidencian que estas medidas no son suficientes. Es momento de endurecer las estrategias contra el crimen, demostrando que en Duitama no hay espacio para la impunidad.
La percepción ciudadana apunta a que las acciones han sido tibias frente a una delincuencia que no da tregua. “No basta con buenas intenciones; hace falta mano dura para que los delincuentes sientan el peso de la ley”, señaló la comunidad.
El impacto de la ineficacia institucional
Mientras el miedo crece, la respuesta institucional sigue siendo vista como insuficiente. Patrullajes ocasionales, cámaras de seguridad en mal estado y estrategias reactivas en lugar de preventivas son solo parte de un sistema que parece colapsar. Líderes barriales exigen más contundencia y menos tolerancia hacia el crimen.
“Tres asesinatos en un mes y un sinfín de robos nos muestran una ciudad a merced del crimen. Es hora de que el Estado actúe con firmeza”.
¿Qué acciones se necesitan con urgencia?
Es hora de un cambio radical. Las autoridades deben abandonar la improvisación y adoptar políticas claras y contundentes. Esto incluye:
- Fortalecer la presencia policial: Un despliegue estratégico en las zonas más vulnerables.
- Implementar tecnología de vigilancia: Cámaras operativas y monitoreo constante.
- Transparencia absoluta: Informar a la ciudadanía sobre los recursos y su destino.
- Aplicar mano dura: Endurecer las sanciones y garantizar que los delincuentes enfrenten consecuencias reales por sus actos.
Por otro lado, los habitantes también tienen un papel clave: denunciar sin miedo, unirse en frentes de seguridad y fomentar una cultura de vigilancia mutua.
La seguridad como prioridad ineludible
Duitama está en un punto crítico donde la indiferencia no es una opción. La inseguridad no solo afecta la calidad de vida, sino que amenaza el futuro mismo de la ciudad. Es imperativo que tanto las autoridades como la ciudadanía actúen ahora, con decisión y compromiso, para evitar que la ciudad siga cayendo en un abismo de violencia y descontrol.
Si has sido victima de la delincuencia y no has hecho formal tu denuncia, te invitamos a hacerlo. Recuerda que denunciar ante las autoridades competentes es el primer paso para combatir el crimen en Duitama. Encuentra mas información en Líneas de Atención a victimas.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
