Inseguridad en La Perla: una amenaza constante
La inseguridad en Duitama, lejos de ser una percepción, se consolida como una realidad crítica. El pasado 17 de enero, un intento de fleteo volvió a sembrar el terror en el centro de la ciudad, dejando en evidencia la vulnerabilidad de las estrategias de seguridad.
En la Carrera 19 con Calle 19, dos hombres en motocicleta interceptaron a un ciudadano con la intención de arrebatarle una cadena de oro. Según relataron testigos, la víctima reaccionó rápidamente, refugiándose en su camioneta y disparando tres veces con un arma de fuego, lo que obligó a los delincuentes a huir. Este impactante momento quedó registrado en cámaras de seguridad, cuyas imágenes muestran la desesperación de la víctima y la fuga apresurada de los asaltantes.
Estrategias insuficientes ante el crimen
A pesar de las medidas implementadas, como el Decreto 699, que prohíbe el acompañamiento de parrilleros hombres en motocicletas, los hechos demuestran que estas normativas están siendo ignoradas por los delincuentes. La falta de controles contundentes y el incremento de crímenes violentos reflejan una preocupante violación a las leyes en Duitama e inseguridad de los ciudadanos.
Este caso no es aislado. El pasado 23 de diciembre de 2024, un fleteo terminó en tragedia con la muerte de un ciudadano, evidenciando que la delincuencia no da tregua en la llamada «Capital Cívica de Boyacá». Estos sucesos refuerzan el sentimiento de abandono que muchos residentes expresan, quienes consideran que las estrategias actuales son insuficientes y carecen de mano dura para enfrentar el creciente nivel de violencia.
¿Percepción o realidad?
El comandante de la Policía de Boyacá, Freddy Barbosa, señaló que se están realizando esfuerzos específicos para abordar la inseguridad en Duitama. No obstante, los ciudadanos tienen una opinión distinta: para ellos, la inseguridad no es una sensación, sino una realidad tangible. La crítica se centra en que no se está logrando prevenir este tipo de actos y en la falta de resultados visibles en la lucha contra el crimen.
La comunidad, a través de redes sociales, ha denunciado constantemente los delitos, pero las autoridades insisten en que estas alertas deben formalizarse en denuncias oficiales. Sin estos reportes, muchos casos no ingresan en las estadísticas ni generan respuestas inmediatas, perpetuando la sensación de desprotección e impunidad.
Una ciudad entre el miedo y la esperanza
Los habitantes de Duitama demandan medidas urgentes y contundentes. El intento de fleteo del 17 de enero no solo puso en evidencia el fracaso de las estrategias actuales, sino que también subrayó la necesidad de un cambio estructural en la política de seguridad. Los ciudadanos exigen mayor presencia policial, operativos efectivos y la aplicación rigurosa de las leyes existentes.
«La inseguridad en Duitama ha dejado de ser una percepción. Es una crisis evidente que exige respuestas inmediatas y firmes de las autoridades.»
La necesidad de una respuesta con «mano dura»
Duitama se encuentra en una encrucijada. La creciente ola de crímenes exige acciones drásticas y efectivas para garantizar la tranquilidad de sus ciudadanos. Más allá de los discursos oficiales, la comunidad clama por resultados reales que devuelvan la confianza en las autoridades. La seguridad no puede seguir siendo un lujo, sino una prioridad ineludible.
- Si has sido victima de delincuentes bajo la modalidad de fleteo, podrás formalizar tu denuncia de manera virtual o presentarte ante las autoridades competentes de tu ciudad. Recuerda que la denuncia es la única forma de acabar con el delito y no permitir que estos actos se sigan perpetuando en tu comunidad.




