Delicada situación para la educación boyacense

Ofelia Niño asume como responsable de una de las sectoriales más complicadas del Gobierno Departamental.
Foto: Particular.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace escasos días se posesionó como nueva secretaria de Educación de Boyacá, a la abogada de Nobsa, Elided Ofelia Niño Paipa, en acto especial cumplido en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander del municipio de Ventaquemada.

Elided Ofelia Niño Paipa es oriunda de Nobsa, abogada de la Universidad de Boyacá, cuenta con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia. Además, es magíster en Derecho con énfasis en Responsabilidad Contractual, Extracontractual, Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia.

El Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán se refirió a los retos que tendrá la nueva Secretaria en materia presupuestal, concursos de administrativos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, nómina y nombramiento de docentes, entre otros.

Durante la bienvenida a Ofelia Niño Paipa, el gobernador, resaltó el arduo trabajo realizado por la licenciada, Isabel Alfonso Cómbita, durante el tiempo que duró en el cargo y reconoció su labor que efectuó sin descanso, día y noche, y exaltó sus resultados, entre los que se destacan la inversión de más de 10.000 millones de pesos en el mejoramiento de 1.601 instituciones educativas con recursos provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME-, el manejo del Programa Alimentario Escolar, su esfuerzo por mejorar el nombramiento de docentes y directivos docentes en las instituciones educativas de Boyacá, la organización de los Juegos de la Confraternidad Docente.

Por su parte, la misma licenciada Isabel Alfonso, indicó “después de una época de pandemia de dos años fue muy difícil iniciar con la presencialidad, toda vez que la pandemia tenía unas dificultades muy grandes en poder retomar tanto maestros como estudiantes la presencialidad, entonces llegar en un momento en donde la educación estaba, digamos, en cese de trabajo educativo, pues fue muy difícil volver a hacer una sensibilización tanto de padres de familia, maestros y estudiantes para volver a la presencialidad. De todas maneras, un reto muy grande que lo asumimos con toda la responsabilidad, pero que salimos adelante gracias también a la decisión de los directivos docentes y de los maestros”.

En cuanto a Infraestructura Educativa refirió que, “fue un problema gravísimo que surgió, porque desde el año 2016 fueron 26 colegios en el departamento que derribaron o tumbaron las infraestructuras, pero aquí es un tema de nivel nacional en el que el ministerio de Educación y el FFIE, y es el momento en el que ya entregamos 16 colegios y se seguirá trabajando, porque hubo que asignar nuevamente contratación a otros contratistas”.


Compartir en