Alarma en la Amazonía: el delfín rosado entra en peligro de extinción por la acción humana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estado de conservación

  • La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al delfín rosado del Amazonas como especie «en peligro» en su Lista Roja, reconociendo una declinación poblacional severa en varios tramos del río Amazonas y Orinoco.
  • En algunas zonas protegidas, la población ha disminuido hasta un 65 % en los últimos 50 años, según reportes de WWF y organizaciones aliadas.

Principales amenazas

  1. Caza para cebo en pesca de piracatinga: miles de delfines son capturados cada año para usar su carne en redes de pesca irritantes. En Brasil, se estiman entre 500 y 2.500 muertes anuales en varias regiones.
  2. Captura accidental en redes de pesca: muchos individuos mueren en artes de pesca que no discriminan.
  3. Degradación del hábitat: deforestación, contaminación por mercurio y construcción de represas alteran su entorno y reducen disponibilidad de alimento.
  4. Contaminación química y ruido: metales pesados, pesticidas y la contaminación acústica de embarcaciones afectan su salud y navegación basada en ecolocalización.

Impacto ecológico

  • La especie tiene un ciclo reproductivo lento (gestación de 10 meses, cuidado maternal de hasta cuatro años), lo que agrava su vulnerabilidad ante las presiones humanas.
  • Está considerada un biomarcador de la salud ambiental en ecosistemas dulceacuícolas, por lo que su declive advierte sobre alteraciones más amplias en la biodiversidad amazónica.

Esfuerzos y soluciones

  • En Ecuador, WWF y el Ministerio de Ambiente lanzaron un Plan de Acción 2025‑2035, con énfasis en monitoreo, educación ambiental, gobernanza y participación comunitaria.
  • La Fundación Omacha lidera la investigación y conservación en Colombia y regiones adyacentes desde hace décadas, trabajando con comunidades indígenas para restaurar el equilibrio entre desarrollo y protección ambiental.

Compartir en

Te Puede Interesar