Las ‘Manzanas del Cuidado‘ han significado una gran ayuda para aquellas personas cuidadoras, y por tal motivo, arquitectos y urbanistas chilenos visitaron este espacio ubicado en Suba para conocer cómo funciona y así poder implementarla en su país.
Este interés por parte de miembros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo chileno nace gracias a la implementación del ‘Programa de Recuperación de Barrios del Minuv‘.
De hecho, Gabriel Boric, presidente de Chile, ha implementado una iniciativa feminista, por lo que las ‘Manzanas del Cuidado‘ llevadas a cabo por la Alcaldía de Bogotá han aparecido como una herramienta para materializar sus propósitos.
Fernanda Alvear, secretaria ejecutiva del programa Recuperación de Barrios:
«Esta es una experiencia que será sumamente enriquecedora para nuestra política pública. En Bogotá ustedes son pioneras de lo que tiene que ver con una política de estado respecto a las personas cuidadoras. Es muy relevante poder aprender de las experiencias y los saberes que han liderado esta iniciativa».
«La importancia de esta visita es que podemos conocer de primera mano el trabajo que ustedes están realizando en la localidad de Suba y en toda Bogotá. Chile y Colombia podemos aprovechar esta colaboración en el ámbito social«, comentó el consejero de la embajada de Chile en Colombia, Cristián Oschilewski.
De igual manera, Oschilewski destacó la labor de la Secretaría de la Mujer (y de Bogotá en general) por ayudarle a toda aquella población que no cuenta con demasiados beneficios.
‘Manzanas del Cuidado’, un esfuerzo de todos
Angie Paola Mesa Rojas, subsecretaria de la Secretaría Distrital de la Mujer, explicó que esta iniciativa nació para brindarles a aquellas mujeres cuidadoras (y a sus familias) varios beneficios para su progreso.
Subrayó que la Secretaría de la Mujer no es el único sector que les ayuda, sino también los otros 13 existentes dentro del Distrito.
🟣 Tras 6 meses y 7 reuniones técnicas alrededor del #SistemaDelCuidado con Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile @Minvu, la @secredistmujer recibió a la delegación chilena en la #ManzanaDelCuidado de Suba. 🇨🇱 Quiere fortalecer su programa nacional «Quiero mi barrio». 🧵👇 pic.twitter.com/A8qK1d7ksc
— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) November 27, 2023
¿Qué es el programa de ‘Recuperación de Barrios’?
Ejecutado por primera vez en el 2006, este programa busca mejorar las condiciones de los habitantes de varios barrios de bajos recursos mediante la recuperación de espacio público y entornos urbanos familiares.
De acuerdo a lo que menciona la Alcaldía de Bogotá, este programa funciona de la siguiente manera:
«Cada barrio tiene 5 años de ejecución, divididos en una fase I de diagnóstico y creación de un Plan Maestro en 11 meses; Fase II para la ejecución del Plan Maestro, diseños participativos y creación de las obras físicas y proyectos sociales en 42 meses. Por último, una fase III de cierre y evaluación de la intervención barrial en 6 meses».
(Te puede interesar: Atención: Localidades (y municipio) sin servicio de agua)




