Desde el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (PUPSOC), se celebró con orgullo la participación de tres delegados de Colombia en la V edición del Curso de Formación de Formadores en Agroecología, organizado por la Escuela Nacional de Agroecología (ENA) en Argentina. Esta instancia internacional reúne experiencias de diversos territorios de América Latina con el propósito de intercambiar conocimientos, prácticas y enfoques sobre agricultura sostenible y defensa de los territorios.
La delegación colombiana está conformada por Alex Rojas, del municipio de Miranda (Cauca); Jonier Caldon, de Totoró (Cauca); y Andrea Meléndez, del municipio de Rosario (Nariño), quienes fueron seleccionados por su trabajo y compromiso en procesos comunitarios vinculados a la agroecología y la soberanía alimentaria en sus regiones.

Su participación representa un paso significativo para el fortalecimiento de las redes de formación popular y para seguir impulsando modelos alternativos al uso de agroquímicos y al extractivismo, promoviendo prácticas que respeten el equilibrio ambiental y la vida campesina. El PUPSOC destacó que este tipo de espacios de formación internacional no solo consolidan la unidad entre los pueblos latinoamericanos, sino que permiten enriquecer el trabajo local con aprendizajes colectivos, herramientas técnicas y estrategias de resistencia territorial.
Desde el sur de Colombia, las organizaciones populares siguen apostando por una agricultura basada en la autonomía, el respeto por la tierra y el fortalecimiento de las comunidades rurales, reafirmando su compromiso con la construcción de territorios sostenibles y libres de imposiciones externas.
