Delegación de EE. UU. abandonó la ONU durante discurso de Petro en Nueva York

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro protagonizó un tenso episodio en la Asamblea General de la ONU este martes 23 de septiembre de 2025, cuando sus críticas directas contra la administración de Donald Trump llevaron a que la representación estadounidense se retirara del recinto en pleno discurso.

Una intervención polémica desde el inicio

Vestido con guayabera y no con traje formal, Petro inició su intervención con duras palabras hacia la política antidrogas de Estados Unidos y la reciente descertificación de Colombia en esta materia. Apenas transcurridos cinco minutos de su intervención, los delegados norteamericanos abandonaron sus puestos, en una escena registrada por las cámaras de la transmisión oficial.

Señalamientos contra Trump

El mandatario colombiano sostuvo que la política exterior de Washington hacia América Latina ha estado influenciada por sectores vinculados al narcotráfico en Colombia. Incluso llegó a comparar a Trump con Adolf Hitler, al calificarlo de “irracional” y señalar que sus decisiones empujan al planeta hacia la destrucción.
Petro recordó que en su país se han realizado históricas incautaciones de cocaína, pero aun así su Gobierno fue sancionado. “Descertificaron a Colombia pese a que logramos las cifras más altas en incautaciones”, afirmó. También sugirió que ataques en el Caribe han dejado víctimas posiblemente colombianas, y pidió que se abra un proceso judicial internacional contra los responsables, incluyendo al propio Trump.

Énfasis en drogas, clima y derechos humanos

El presidente insistió en que su administración cambió la estrategia fallida de erradicación forzada y defendió la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. También aprovechó para hablar de la crisis climática, la migración y lo que denominó un modelo racista que “cree en razas superiores”.
Además, denunció con fuerza el conflicto en Gaza, calificándolo como un genocidio frente al cual —dijo— la comunidad internacional ha sido cómplice en silencio. Allí también acusó a Trump de ser corresponsable.

Reacciones encontradas

Mientras en el auditorio varias delegaciones se fueron retirando, la comitiva colombiana, encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez, aplaudió al mandatario. El discurso, que se prolongó por más de 40 minutos, generó divisiones: para algunos sectores fue una intervención firme y sincera; para otros, un gesto que puede deteriorar aún más las relaciones con Estados Unidos.


Compartir en

Te Puede Interesar