El 24 de septiembre, una delegación de funcionarios estadounidenses arribará a Bogotá con el objetivo de discutir principalmente la agenda de seguridad del Gobierno del Cambio, tanto sus planes de paz total como lucha contra el narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos.
Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2022, la delegación incluirá a Todd D. Robinson, que ocupa el cargo de subsecretario de Estado en la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL); Rahul Gupta, director de la Oficina de la Política Nacional para el Control de las Drogas (Ondcp por sus siglas en inglés) y el subdirector Adam Cohen, así como Marcela Escobari, administradora adjunta senior en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). También mencionó la posibilidad de que se sumen altos representantes del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca a la delegación.
La visita de esta delegación estadounidense cobra relevancia en medio del reciente anuncio del presidente colombiano Gustavo Petro sobre una nueva estrategia antidrogas. Durante su estadía en Colombia, los funcionarios participarán en el Grupo de Trabajo Antinarcóticos entre Estados Unidos y Colombia (Cnwg, por su sigla en inglés), un espacio creado para coordinar y articular políticas antidrogas.
El lado colombiano estará representado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, el cual trabajará de cerca con la delegación estadounidense en la búsqueda de soluciones conjuntas para enfrentar el desafío de las drogas ilícitas.
Esta visita se produce tan solo 10 días después de que la administración de Joe Biden certificara el desempeño de Colombia en la lucha contra las drogas; sin embargo, esta comprobación estuvo acompañada de una preocupación por el aumento de los cultivos ilícitos en el país, un tema documentado en el más reciente informe de la ONU.




