
Katherine Garcés, relató cómo fue su experiencia en una de las series más importantes para Colombia.
Katherine Garcés, oriunda de Venadillo, tuvo la oportunidad de participar en la serie ‘Cien años de soledad’, pues según relató Kathe fue su abuela y su madre quienes la motivaron a dar este importante paso en su vida, “el proceso comenzó en enero, cuando presente el casting y en junio inició el rodaje, una experiencia llena de aprendizaje y magia”, manifestó la joven.
Preparación
La producción, inspirada en la obra de Gabriel García Márquez, recrea el mítico Macondo en escenarios ubicados en el municipio de Alvarado. “Al inicio, el set contaba con pequeñas casas, pero a medida que avanzaban las grabaciones, todo crecía y se volvía más real, generando una conexión única con la historia. Cada detalle, desde los vestuarios hasta las indicaciones previas, nos transportaba al universo narrado por el autor”, relató Kathe.
Inicios
Aunque su papel era de extra, Katherine no lo consideró menor, pues,ser parte de una serie basada en una de las obras más importantes de la literatura colombiana representó una gran oportunidad para ella. Además, durante el proceso, recibió talleres y capacitaciones que le permitieron fortalecer sus habilidades y entender mejor los personajes y las escenas.
Pronunciamiento
“Trabajar con actores como Claudio Cataño fue una experiencia inolvidable, Cataño mantenía su personaje incluso fuera de las grabaciones”, expresó la mujer y de acuerdo con la información brindada por la joven estas vivencias, sumadas al ambiente familiar creado en el rodaje, hicieron que se enamorara aún más del cine.
El equipo, compuesto por directores, guionistas y productores, también desempeñó un papel fundamental en el éxito del proyecto. “Cada uno aportó su esfuerzo para que la adaptación fuera fiel a la obra original, un homenaje a la cultura y al talento de Gabriel García Márquez yo solo espero que los colombianos se enamoren de esta representación de ‘Cien años de soledad’, este proyecto no es solo es un reflejo de la riqueza cultural de Colombia, sino también un motivo de orgullo para quienes participamos en él”, concluyó kathe.





