Del río Magdalena a Putumayo, las nuevas joyas turísticas que brillaron: balance positivo de la Vitrina Turística de Anato 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Vitrina Turística de Anato 2025 cerró con un balance positivo y un destacado crecimiento del 5% en visitantes profesionales, alcanzando la cifra de 52.000 asistentes. Este evento, considerado uno de los más importantes en el sector turístico de Colombia, se consolidó como un espacio clave para la industria, mostrando una notable oferta de destinos emergentes, especialmente aquellos ligados al turismo de naturaleza, comunitario y bienestar, además de resaltar el auge de los destinos de paz.

Crecimiento y calidad en la Vitrina Turística

Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), destacó durante la rueda de prensa de clausura que la feria continúa creciendo tanto en calidad como en cantidad. “Nuestro enfoque sigue siendo la calidad sobre la cantidad, asegurando que quienes asistan realmente aporten al desarrollo del turismo en el país”, afirmó Cortés Calle.

Productos turísticos en alta demanda

Durante la feria, se identificaron los productos turísticos más demandados, tanto por viajeros nacionales como internacionales. Entre los más destacados figuran:

  1. Turismo de naturaleza
  2. Turismo comunitario
  3. Gastronomía tradicional
  4. Experiencias ancestrales
  5. Unidades de bienestar

Regiones como Guaviare brillaron con la promoción de las pinturas rupestres de Cerro Azul y la Puerta de Orión. Por su parte, Córdoba impulsó su turismo cultural a través de la experiencia del sombrero vueltiao y la visita a Lorica. Putumayo, en particular, destacó por su oferta de bienestar, con experiencias basadas en las tradiciones indígenas, consolidándose como un destino único para el turismo de descanso y conexión con la naturaleza.

El auge de los destinos turísticos de paz

Uno de los temas más destacados fue el crecimiento del turismo en los destinos de paz, como Bojayá, Jacopí y Mutatá, territorios que, tras haber sido afectados por el conflicto armado, ahora se reinventan a través del turismo. Jorge Enrique Camargo, viceministro de Turismo, resaltó que estos destinos no solo ofrecen experiencias turísticas únicas, sino que también están generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para sus comunidades.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha sido clave en la promoción de estos destinos, respaldando la oferta turística basada en la cultura y la resiliencia de los habitantes.

Colombia Travel Mart: Negocios en auge

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, presentó un balance positivo de la rueda de negocios Colombia Travel Mart, que dejó expectativas de negocios por 54 millones de dólares. Con la participación de 214 exportadores nacionales y 179 compradores internacionales de 33 países, el evento reafirmó el creciente interés global por el potencial turístico de Colombia.

Colombia está de moda. Cada vez más mercados internacionales ven el potencial turístico del país, y eso se refleja en el crecimiento de nuestras cifras de visitantes y divisas”, aseguró Caballero.

El turismo fluvial, una apuesta a futuro

El turismo fluvial también fue un tema clave en la Vitrina 2025, con Fernando Estupiñán, director de Fontur, destacando el papel crucial de los ríos en el futuro del turismo colombiano. Se invertirán en 88 embarcaderos a lo largo de diferentes ríos del país y se pondrá en marcha un crucero de lujo en el Magdalena, lo que potenciará la conectividad y ofrecerá nuevas experiencias turísticas en la región.

Un futuro prometedor para el turismo colombiano

Con un balance general positivo y un crecimiento constante, la Vitrina Turística de Anato 2025 reafirma el potencial de Colombia como destino turístico de clase mundial. La feria destacó la diversificación de la oferta turística y la creciente importancia de los destinos emergentes, lo que posiciona al país como un líder en turismo sostenible y cultural.

La meta para el próximo año será continuar fortaleciendo la calidad de los negocios, mejorar la infraestructura turística y ampliar la participación de nuevos mercados, consolidando a Colombia como un referente global en turismo.


Compartir en