Del discurso a la realidad

El líder propone unir comunidad y estado como base para transformar al Huila.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo García, abogado nariñense, con experiencia como viceministro del Interior y partícipe en la implementación del Acuerdo de Paz, visitó el Huila con el objetivo de fortalecer su movimiento político. Desde su rol como presidente del Movimiento Político Social y Comunal, promueve la idea de articular comunidades, organizaciones barriales y asociaciones comunales en proyectos conjuntos con el Estado.

Su discurso recalca la necesidad de “incluir al pueblo en las soluciones”, un enfoque que suena atractivo, pero que deja interrogantes: ¿cuál es el margen real de maniobra para que las comunidades gestionen directamente proyectos estatales?

Juventud y cultura

García plantea que los jóvenes no buscan recibir respuestas, sino participar en ellas. Propone convenios solidarios y espacios de encuentro como “salones de la juventud”. Sin embargo, la crítica recae en la falta de propuestas concretas en empleo, educación superior y seguridad, los tres puntos más sensibles para la juventud huilense.

El riesgo es quedarse en discursos de participación sin resolver los problemas estructurales que hoy marginan a miles de jóvenes en barrios y veredas.

Deporte

En materia deportiva, García subraya la importancia de pasar del espectáculo a la práctica comunitaria. Aunque es un planteamiento válido, expertos insisten en que sin inversión seria en escenarios, programas de alto rendimiento y apoyo a talentos locales, la retórica sobre organización barrial podría quedarse corta.

Infraestructura y turismo

Uno de los puntos más sensibles en su discurso fue la infraestructura vial y turística. Reconoció que el Huila sigue desconectado del Pacífico y del llano, además de tener vías terciarias abandonadas. Pero más allá de la denuncia, no ofreció un plan concreto ni plazos, lo que genera dudas sobre si sus propuestas se quedarán en diagnósticos repetidos.

Gustavo García representa una figura con experiencia nacional que busca abrirse espacio en el Huila. Sin embargo, aunque su discurso habla de inclusión, juventud y comunalismo, su paso por el departamento deja la sensación de que los problemas estructurales siguen sin respuestas claras.

El reto del movimiento será demostrar que no se trata solo de discursos inspiradores, sino de capacidad real de gestión para transformar al Huila, un territorio que exige menos promesas y más hechos.


Compartir en

Te Puede Interesar