Del Caribe al mundo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La cultura de los picós, esos imponentes sistemas de sonido del Caribe colombiano, ha encontrado nuevos embajadores en el Viejo Continente. Stefanos Donikian, un griego con raíces armenias, y los holandeses Maron Dekkers y Jochem de Wit han llevado la esencia de esta tradición a Europa con sus propias creaciones: ‘La Saramuya’, ‘El Mágico Baobab’ y ‘El Gordito Baobab’.

Para Donikian, el flechazo con la cultura picotera ocurrió en 2018, durante su primer viaje a Barranquilla en pleno Carnaval. Desde el momento en que aterrizó, la música y la energía de la ciudad lo envolvieron, llevándolo a descubrir los picós en todo su esplendor. Fascinado por la cumbia, la champeta y, sobre todo, por la fuerte presencia de la música africana en la región, decidió adentrarse en este mundo hasta construir su propio sistema de sonido.

Lo que comenzó como una experiencia de asombro se convirtió en una misión: expandir el legado de los picós más allá del Caribe colombiano. Hoy, Donikian y los holandeses Dekkers y De Wit han convertido su pasión en un fenómeno internacional, llevando los potentes bajos y los vibrantes colores de esta tradición a escenarios europeos, donde la música del Caribe sigue resonando con fuerza.


Compartir en

Te Puede Interesar