Del campo a los mercados digitales: apicultores rurales le apuestan a la innovación financiera

Una nueva edición de Agroexpo 2025, reafirmando su compromiso con las regiones rurales apoyando la transición a los mercados digitales
Del campo a los mercados digitales_ apicultores rurales le apuestan a la innovación financiera
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Del campo a los mercados digitales: apicultores rurales le apuestan a la innovación financiera: Con una visión clara de sostenibilidad e inclusión financiera, efecty participó en una nueva edición de Agroexpo 2025, reafirmando su compromiso con las regiones rurales del país a través del programa Polinizando Conciencias. Iniciativa, que ha impactado a más de 100 familias apicultoras, consolidándose como una de las propuestas más auténticas y transformadoras del evento.

Desde su creación en 2020, Polinizando Conciencias ha sido una apuesta por conectar la sostenibilidad ambiental con el desarrollo económico de comunidades históricamente apartadas del sistema financiero formal. El programa ha capacitado a más de 50.000 personas en prácticas de apicultura sostenible, brindando herramientas reales para la generación de ingresos y el fortalecimiento del tejido social en regiones como Cundinamarca, Chocó y Antioquia, con la firme convicción de proyectarse en otras regiones del país.

Boyacá deslumbra desde el primer día como protagonista de Agroexpo 2025

Del campo a los mercados digitales: apicultores rurales le apuestan a la innovación financiera

Siga leyendo

Durante Agroexpo, efecty cedió su stand a asociaciones de apicultores como la Asociación Nacional de Polinizadores, APIUSME, la Asociación de Meliponicultores del Chocó Biogeográfico y la Asociación Apícola La Reserva. Allí, los productores no solo comercializaron sus productos, sino que lograron generar conexiones clave con aliados estratégicos que permitirán escalar sus modelos productivos en el corto y mediano plazo.

“El mensaje que llevamos a Agroexpo fue claro: el desarrollo del país se construye con el campo y desde el territorio. Nuestra red de cerca de 10.000 puntos de atención no solo acerca servicios financieros, sino también oportunidades reales para quienes más lo necesitan”, aseguró Leandro Muñoz, Analista Máster de Sostenibilidad.

A esto se suma una cifra contundente: al cierre del 2024, efecty facilitó más de 3 millones de transacciones para beneficiarios de programas sociales, gran parte de ellos en zonas rurales donde el acceso al sistema financiero tradicional sigue siendo limitado. Esta infraestructura ha sido clave para dinamizar economías locales y conectar al campesinado con nuevos mercados.

Polinización: El Vital Rol de las Abejas Explicado

Del campo a los mercados digitales: apicultores rurales le apuestan a la innovación financiera

Temas de interés:

En el marco de la feria, la compañía también reforzó su propuesta de innovación con la nueva tarjeta débito virtual, una herramienta que busca seguir cerrando brechas digitales y permitir a los emprendedores rurales integrarse a la economía formal con mayor facilidad y seguridad. Con una estrategia robusta de sostenibilidad. efecty seguirá apostándole a nuevas alianzas, educación financiera, soluciones digitales y programas como Polinizando Conciencias, que demuestran que el desarrollo florece cuando el compromiso es real.


Compartir en

Te Puede Interesar