Tras salir a marchar con las personas, Gustavo Petro entregó una locución en la Plaza de Bolívar, donde expresó sus reflexiones sobre la manifestación, además de terminar con las relaciones con Israel, posteriormente dejándole un mensaje a sus ministros, para finalizar con un mensaje a Keralty.
Recordemos que el grupo Keralty son los dueños de la Eps Sanitas, la cual desde el pasado 3 de abril se encuentra intervenida, dado a la alta cuota de deberes económicos que debe, situación que afecta a todos los usuarios de esta prestadora de servicios.

Imagen de referencia
Además de que Sanitas, según la Defensoría del Pueblo afirmó que esta Eps 16.212 tutelas a corte del 2023, donde solo se le logra dar solución a esta peticiones de los usuarios en un 1%, en especial a los pacientes que están buscando los medicamentos y más servicios.
Pese a esto, el presidente de la entidad, demandó a la Supersalud, con el fin de revertir la intervención y que llegarán a las últimas consecuencias a solucionar esto.
🇨🇴 KERALTY, DUEÑO DE SANITAS DICE QUE INTERVENCIÓN FUE IMPROVISADA E ILEGAL | Indica Keralty que la acción por el régimen de Gustavo Petro fue “improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria”.
— IMPACTO 24/7 (@Impacto24_7) April 4, 2024
“Igualmente, no se consideró que en diciembre de 2023 EPS Sanitas presentó… pic.twitter.com/1DlxBWkpSS
Con todo lo anterior, Gustavo Petro en su intervención afirmó que Keralty al ser una empresa extranjera, financió a varios de los congresistas que se opusieron a la reforma a la salud, entre otras.
Te puede interesar: ¡Ojo! Medellín estará sin agua a causa de una Fuga
Declaraciones del Presidente de la República
“Deje de engañar a sus afiliados diciéndoles que vamos a acabar la salud, les vamos a mejorar la salud a todos los afiliados de la EPS Sanitas en Colombia”.
Gustavo Petro
¿Qué va a pasar con Keralty?
Mientras se conoce que sucederá con la Eps Sanitas, tras su intervención, se afirma que estos días saldrán un nuevo documento de la reforma a la salud, donde en uno de sus 47 artículos pondrá a decidir las prestadoras de servicios en convertirse en Gestoras de Salud y Vida o aceptar su liquidación.




