Defensoría pide al Ministerio del Interior abrir diálogo con comunidades indígenas de Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Movimiento Indígena Colombiano reiteró la importancia de resolver los conflictos a través del diálogo.

Cerca de 1800 Indígenas llegaron hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, este 1 de abril.

Cerca de 1800 Indígenas llegaron hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, este 1 de abril. 

La Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio del Interior instalar con urgencia una mesa de diálogo con las comunidades indígenas del sur del país que permanecen en la Plaza de Bolívar desde el 31 de marzo. Las comunidades exigen diálogo directo con el Gobierno Nacional.

La institución aseguró que ha brindado acompañamiento a las cerca de 1800 personas de los Pueblos Indígenas que se movilizaron, y en este proceso se evidenció que aunque el Ministerio del Interior y la Alcaldía de Bogotá facilitaron el parque Renacimiento para su estadía, los líderes de las comunidades han decidido no desplazarse de la Plaza de Bolívar.

Por otro lado, en el marco de las protestas adelantadas el día de hoy por las comunidades asentadas en el centro de Bogotá, el Movimiento Indígena Colombiano rechazó estos actos de violencia y aseguró que dichas comunidades no pertenecen a ninguna de sus estructuras organizativas.

Precisamente por esto, el Gobierno Nacional decidió suspender los diálogos con las comunidades indígenas asentadas en la Plaza de Bolívar, debido a los bloqueos y actos de violencia registrados en el centro de la ciudad.

Los bloqueos se presentaron sobre la Carrera Décima, donde también se dieron actos de vandalismo contra al menos diez vehículos del sistema de transporte público, incluyendo buses de TransMilenio y del SITP.

No obstante, el Movimiento reiteró la importancia de resolver los conflictos a través del diálogo propositivo y las acciones políticas no violentas, y aseguró que respalda las movilizaciones pacíficas que han adelantado sus organizaciones indígenas regionales.


Compartir en

Te Puede Interesar