
Ante el riesgo de escalamiento de del conflicto armado en el sur del Cauca, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana de inminencia para los municipios de Patía y El Tambo.
La entidad urge acciones que protejan a la población civil y sean salvaguardados los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad de las comunidades que habitan en los dos municipios caucanos.
El documento de advertencia y prevención focaliza los riesgos para doce corregimientos de Patía y cuatro de sus consejos comunitarios, y para un corregimiento de El Tambo, que incluye sus ocho veredas.
Recomendaciones
En consecuencia, les formula 15 recomendaciones a los entes gubernamentales y las autoridades competentes que permitan una respuesta rápida, disuasión de la amenaza bajo un contexto de seguridad humana, garantías de no repetición, atención humanitaria integral, entre otras.
La zona ha adquirido una alta relevancia estratégica, por su conexión con el Macizo Colombiano, el Cañón del Micay y corredores de movilidad hacia el Pacífico y Nariño, convirtiéndose en punto clave para el accionar de diversos grupos armados ilegales.
El aumento de acciones indiscriminadas, como amenazas contra la población civil, desplazamientos e instrumentalización de personas, además de otras ‘medidas’ de control territorial y social implementadas por el Frente Carlos Patiño, del Bloque Occidental Jacobo Arenas bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, a lo que se suma el posible ingreso tanto de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano como de las células urbanas (llamadas milicias, conectadas a los frentes José María Becerra y Manuel Vásquez Castaño del ELN), podría derivar en una confrontación armada que afectaría a la población civil.
Así mismo, hay bandas locales en El Bordo (cabecera municipal de Patía) que actúan como milicianas del Frente Carlos Patiño: participan en actividades logísticas, de vigilancia, y en instalación de explosivos.



