Gustavo Petro, presidente en medio de la grave situación que vive el Catatumbo declaró la conmoción interior y emergencia económica así lo expresó en un mensaje de X.
«Espero del poder judicial su apoyo. El copamiento militar siempre se desarrollará con la transformación económica de las regiones bajo violencia»
Las reacciones no se hicieron esperar y el primero en pronunciarse fue el expresidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, quién aseguró en entrevista con la W que al gobierno Petro le ha falta “garrote” con los grupos armados con los que negocia la paz.
Reveló que a Petro desde el ,principio se le recomendó que el proceso con el ELN debía ser bien planeado.
«Uno no puede de la noche a la mañana sentarse con 14 grupos negociar y desmontar la infraestructura que había. Infortunadamente no fue así»
Siguen los combates entre Disidencias de las Farc y el ELN en el Catatumbo mientras la Defensoría del Pueblo pidió que es urgente un corredor humanitaria para las familias que huyen de la violencia.
Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, la cifra de desplazados del Catatumbo subió a 12 mil y reveló que las capacidades para atender a esta población están al límite.
«Es incierto saber hasta cuándo durará esto. Sabemos cuándo salen, pero no cuándo pueden regresar. La gente quiere volver, pero necesita garantías de seguridad y goce de sus bienes»
Iris Marín, Defesora del Pueblo informó que ya son 80 muertos y lo más grave es que muchos cuerpos no han podido recuperar en medio de la confrontación que se vive en la zona.
«Es urgente un corredor humanitario que proteja la vida en el Catatumbo»
Las personas desplazadas llegan de Tibú, Ocaña y Cúcuta luego de una reunión que sostuvo con el Gobernador de Norte de Santander y el Alcalde de Cúcuta.
A esta tragedia humitaria se suma el colapso de estos centros forenses, el director del Instituto departamental de Salud (IDS), Fernando Augusto Álvarez García, lanzó una alerta sobre la crítica situación.
Los hospitales Erasmo Meoz, de Cúcuta, y Emiro Quintero Cañizares, de Ocaña, ya no dan por la llegada de cuerpos en la morgue.






Ejército: Labores de evacuación en Tibú
El comandante del Ejército Nacional de Colombia, general Luis Emilio Cardozo, dijo este 20 de enero que la mayor presencia de la Fuerza Pública busca reforzar la seguridad y asistir a la población.
«Las tropas y unidades especiales que han llegado a la zona no solo garantizarán la seguridad durante esta fase inicial, sino que posteriormente desarrollarán labores destinadas a estabilizar el control del territorio»
Las acciones de la Fuerza Pública, detalló, estarán enfocadas en la protección de los pobladores y firmantes de paz, mediante operativos que incluyen evacuación y reubicación en sitios seguros.
Te interesa: ¿Cuál fue la causa del accidente de tránsito en la Vía Bogotá- Girardot?
Más para leer: Reacciones a la propuesta de Álvaro Uribe y que saco de casilla a Maduro
Ojo a esta noticia: Video del momento exacto de la masacre en el Bulevar del Oriente en Cali
El agradecimiento de los colombianos siempre será nuestro mayor aliciente, nuestra prioridad es la población civil.#NuestrosCompromisoEs🇨🇴 pic.twitter.com/phrZldwXws
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 20, 2025
#EnDesarrollo | Continúa el ingreso de nuestros soldados al área general de El Catatumbo en #NorteDeSantander. El objetivo principal de estas unidades de la #Brigada30 de @Ejercito_Div2 es contrarrestar cualquier acción terrorista que pretenda afectar el bienestar de la población… pic.twitter.com/jo4QX3rpil
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 20, 2025




