Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis en el sistema de salud

La Defensoría del Pueblo alerta sobre el aumento de quejas en salud para 2025 y pide medidas urgentes al Gobierno de Gustavo Petro.
Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis en el sistema de salud
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sistema de salud en Colombia enfrenta una crisis sin precedentes. La Defensoría del Pueblo emitió una alerta sobre el incremento de quejas por fallas en la prestación de servicios y acceso a medicamentos. La defensora Iris Marín exigió al Gobierno de Gustavo Petro la implementación de mecanismos excepcionales para frenar el deterioro del sector. Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis en el sistema de salud.

Aumento alarmante de quejas, Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis en el sistema de salud

La Defensoría del Pueblo reportó un incremento del 75% en las quejas sobre el acceso a la salud en los últimos dos años. Los problemas más recurrentes incluyen:

  • Retrasos en la asignación de citas con especialistas.
  • Dificultades para acceder a servicios esenciales.
  • Desabastecimiento de medicamentos.
  • Incumplimiento de tutelas y desacatos judiciales.

“Las cifras son preocupantes. En lo corrido de 2025, las quejas podrían duplicarse con respecto a 2022”, advirtió Marín con información del Portafolio.

Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo. Defensoría del Pueblo alerta sobre crisis en el sistema de salud colombiano.

Te pued einteresar: ONU alerta sobre desplazamiento y confinamiento forzado en Colombia

Faltan medicamentos y servicios

Uno de los mayores problemas es la escasez de medicamentos. Solo entre enero y febrero de 2025, las quejas por negación o entrega incompleta de fármacos aumentaron un 30% en comparación con 2024. Además, más de 1.200 IPS privadas cerraron en 2024, afectando regiones como Bogotá, Cundinamarca, Valle, Norte de Santander y Atlántico.

La entidad de la Defensoría del Pueblo propone varias acciones inmediatas para frenar la crisis:

  1. Creación de Puestos de Mando Unificado (PMU) en salud para atender emergencias en las zonas más afectadas.
  2. Garantizar la entrega oportuna de medicamentos sin condicionar su disponibilidad a disputas financieras.
  3. Asegurar la continuidad de los servicios y fortalecer la red de prestadores.
  4. Supervisar el cumplimiento de fallos de tutela y sancionar a quienes no acaten las decisiones judiciales.

Petro se enfrenta a farmacéuticas, Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis en el sistema de salud

El presidente Gustavo Petro responsabilizó a los gestores farmacéuticos por el desabastecimiento y ordenó auditorías a empresas como Audifarma. También amenazó con allanamientos para verificar si hay acaparamiento de medicamentos.

Te puede interesar: Supersalud exige a Audifarma la entrega inmediata de medicamentos

Debate sobre el futuro del sistema de salud

La Defensoría enfatizó la necesidad de una reforma estructural. Según Marín, se deben considerar:

  • Fortalecer la atención primaria en salud.
  • Mejorar la infraestructura hospitalaria.
  • Reformar las condiciones laborales del personal médico.
  • Asegurar la sostenibilidad financiera del sistema.

La entidad también pidió un debate amplio e incluyente para evitar improvisaciones y retrocesos.

La Defensoría del Pueblo presentará un concepto técnico al Congreso de la República sobre la reforma a la salud. “No podemos permitir retrocesos ni medidas improvisadas que agraven la crisis”, concluyó Marín.


Compartir en

Te Puede Interesar