Iris Marín Ortiz, la Defensora del Pueblo de Colombia, expresó que el gobierno le ha dado un “incentivo perverso” a los guerrilleros de las FARC disidentes (aquellos que no firmaron el acuerdo de paz) al darles un reconocimiento político equivalente al que tienen quienes sí depusieron las armas o firmaron el acuerdo de paz.
Según ella, esto equivale a tratar de la misma forma a quienes cumplieron el pacto con quienes nunca lo firmaron, algo que considera políticamente injusto.
- El gobierno de Gustavo Petro tiene como una de sus líneas la búsqueda de negociaciones de paz con todos los grupos armados.
- A pesar de esto, al cumplirse años del Acuerdo de Paz de 2016, no se han logrado acuerdos significativos con algunos grupos disidentes.
- Iris Marín señala que este trato equivalente políticamente entre firmantes y no firmantes ha generado efectos perversos sobre la violencia, pues parece cambiar los incentivos para que grupos armados busquen el reconocimiento político sin necesariamente asumir compromisos de paz.
Datos que aporta
- En 2025, según la Defensora, la violencia se ha recrudecido:
- 119 líderes sociales asesinados
- 88 casos reportados de reclutamiento forzado
- Casi 85.000 personas desplazadas de sus hogares, siendo el peor desplazamiento registrado en años recientes.
93




