Defensora del Pueblo niega que fue informada del millonario pago por rescate de Lyan Hortúa

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que nunca fue notificada sobre el pago de rescate por el niño Lyan Hortúa. Familia confirmó desembolso millonario.
Defensora del Pueblo niega que fue informada del millonario pago por rescate de Lyan Hortúa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, celebró el regreso del menor Lyan Hortúa a su hogar tras 18 días de secuestro, pero dejó clara su postura: la entidad no fue informada sobre el millonario pago realizado por su familia para lograr la liberación. Defensora del Pueblo niega que fue informada del millonario pago por rescate de Lyan Hortúa.

En entrevista con La FM, Marín afirmó que en ningún momento la familia notificó a la Defensoría del Pueblo sobre una transacción económica. “Cuando preguntamos, nos dijeron que era un gesto de paz. Nunca se hizo un pago en nuestra presencia ni fuimos informados al respecto”, dijo la funcionaria.

Desde el inicio del caso, la Defensoría ofreció acompañamiento humanitario junto a la Iglesia y organismos internacionales. Su rol, aclaró Marín, es mediar por la vida y los derechos, no participar en pagos a grupos armados.

Te puede interesar: Cámaras de conjuntos residenciales se conectarán con la Policía en Bogotá

Familia de Lyan confirma pago millonario; Defensora del Pueblo niega que fue informada del millonario pago por rescate de Lyan Hortúa

Sebastián Bonilla, tío del menor, reveló públicamente que la familia sí accedió a pagar una alta suma por la liberación de Lyan. Aunque no dio cifras por razones de seguridad, medios como El Tiempo estiman el monto en 4.000 millones de pesos.

Reunion entre Lyan Hortúa y su familia.

“Lo importante era salvar la vida de Lyan. Nos endeudamos, pero no había otra opción”, dijo Bonilla. El pago fue negociado en silencio, sin intervención oficial. Un familiar se encargó de la entrega del dinero a los secuestradores.

El secuestro ocurrió en un condominio vigilado en Jamundí, Valle del Cauca. Aunque no se ha confirmado quiénes lo perpetraron, la familia señala a las disidencias del frente Jaime Martínez por el modus operandi y la zona.

Críticas al Estado y revelaciones dolorosas: “Nos dejaron solos”

La familia de Lyan denunció abandono por parte del Gobierno. “El presidente Petro nunca se comunicó. Solo apareció con un trino, 18 días después”, criticó Bonilla. También reveló que un funcionario les sugirió pagar, calificando la cifra exigida como “razonable”, lo que afectó gravemente a la madre del menor, quien tuvo que ser hospitalizada por ataques de ansiedad.

El padrastro del niño también relató que Lyan estuvo cuatro días amarrado durante el cautiverio. “Se sintió humillado. Nosotros mismos tuvimos que buscar ayuda; nadie llegó”, afirmó.


Compartir en