Marín le explicó a El País porque la situación humanitaria en el departamento es compleja. Indicó que las alertas tempranas deben ser atendidas de inmediato.
Tras la publicación del informe ‘Cauca: voces que resisten 2024-2025’, la defensora del Pueblo, Iris Marín, habló con El País sobre la difícil situación humanitaria que enfrenta el departamento, uno de los más golpeados por la violencia.
A pesar de las intervenciones del Estado, el Cauca sigue en conflicto. ¿Qué está sucediendo?
El Cauca es uno de los departamentos con mayor índice de concentración de la tierra; esto quiere decir que no hay suficiente tierra y territorio para todas las personas y, sobre todo, que tiene una diversidad de pueblos indígenas, afrodescendientes y también campesinos.
A su vez, los niveles de pobreza son más altos que en el resto del territorio nacional.El Pacto Cauca finalmente se logró lanzar en septiembre de este año; es bueno que se haya hecho, pero preocupa un poco que ya sea en el último año del Gobierno cuando esta era una estrategia que estaba prevista desde el Plan Nacional de Desarrollo en el primer año.

