Defensor del pueblo se reunirá con el Papa para hablar sobre la difícil situación del país

Se espera que durante la reunión con el Sumo Pontífice, se traten temas relacionados con los derechos humanos de los colombianos.
Asuntos Legales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La próxima semana, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, visitará al Papa Francisco en el Vaticano. El encuentro tiene como fin revisar y analizar la vulneración de los derechos humanos por la que está pasando el país, principalmente tras los hechos violentos con los que se ha iniciado el año, sobre todo en el departamento de Arauca.

Cabe mencionar que, este evento se está gestionando desde que inició el año, por medio del Nuncio Apostólico, Luis Mariano Montemayor.

Se espera que durante la reunión con el Sumo Pontífice, se traten temas como desplazamiento forzado, la situación de los indígenas y los migrantes en Vichada que para poder alimentarse deben buscar entre la basura.

Por su parte, el defensor del Pueblo comentó que “Se busca que la comunidad internacional ponga los ojos en la situación de frontera”. Otro de los temas importantes que se abordará en el riesgo de reclutamiento forzado de menores de edad en las zonas de violencia armada.

 

«Además de la grave crisis humanitaria, que también está generando riesgos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, el Defensor hablará con el papa Francisco sobre la situación de los migrantes, población privada de la libertad y los avances del proceso de paz», dijo.

La violencia y enfrentamientos entre disidencias de las FARC y el ELN, al oriente del país se han recrudecido en los últimos meses, generando que también se extienda al departamento de Boyacá, en zonas como Cubará.

Así las cosas, de acuerdo con la Defensoría, los 66 crímenes han ocurrido así: Saravena (34), Fortul (11), Arauquita (9), Arauca (5), Tame (4) y Cubará – Boyacá (3).

Finalmente, como parte de la agenda internacional que cumplirá el defensor del Pueblo en Europa. Se llevaran a cabo reuniones con organizaciones de colombianos en el exterior en España, donde visitará las cárceles y se presentará con los colombianos detenidos para verificar las condiciones en las que se encuentran y definir si sus derechos están siendo vulnerados.


Compartir en

Te Puede Interesar