Decreto municipal prohíbe expendio de bebidas artesanales en la Plaza de Nariño en diciembre

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Pasto anunció una medida especial para la temporada decembrina que restringe la preparación, venta y consumo de bebidas alcohólicas artesanales, entre ellas los conocidos hervidos, en la Plaza de Nariño y las calles aledañas. La disposición busca garantizar la seguridad de los asistentes al encendido del alumbrado navideño y a las actividades programadas en el centro de la ciudad durante todo el mes de diciembre.

La medida quedó oficialmente establecida mediante el decreto 0265 del 26 de noviembre de 2025, en el cual se especifica que la prohibición rige dentro del cuadrante comprendido entre las carreras 23 y 26 y las calles 17, 18, 19 y 20. Este perímetro abarca los lugares donde tradicionalmente se registra la mayor concentración de familias, turistas y comerciantes durante las fiestas de fin de año.

El secretario de Gobierno, Giovanny Guerrero, explicó que la decisión responde a la necesidad de preservar la integridad de la ciudadanía que acude a los espacios destinados al alumbrado navideño. Según indicó, estas restricciones buscan evitar situaciones que puedan alterar el orden público o poner en riesgo la salud y tranquilidad de los visitantes. «Esta determinación se toma con el objetivo de proteger a la ciudadanía que asiste a los espacios dispuestos para el alumbrado navideño. El incumplimiento de esta medida generará sanciones legales», señaló el funcionario.

La administración municipal advirtió que quienes incumplan esta disposición serán sancionados de acuerdo con lo establecido en la Ley 1801 de 2016, que rige el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Las autoridades locales también anunciaron operativos de control que se llevarán a cabo durante las noches más concurridas para asegurar el cumplimiento del decreto.

Con esta regulación, la Alcaldía busca ofrecer un ambiente más seguro en una de las temporadas de mayor actividad en la ciudad, reduciendo riesgos asociados al consumo de bebidas artesanales y fortaleciendo las condiciones de convivencia en la zona más visitada durante las festividades.


Compartir en