Decreto de Petro frena exportaciones de carbón y deroga permisos previos

El Gobierno de Gustavo Petro emitirá un nuevo decreto que prohíbe totalmente la exportación de carbón a Israel. La medida deroga los permisos anteriores y responde a la crisis humanitaria en Gaza.
Decreto de Petro frena exportaciones de carbón y deroga permisos previos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional prepara un nuevo decreto que bloquea por completo la exportación de carbón colombiano hacia Israel. El documento de nueve páginas, al que tuvo acceso EL TIEMPO, modifica el Decreto 1047 de 2024 y elimina cualquier excepción para los envíos de hullas térmicas clasificadas bajo la subpartida arancelaria 2701.12.00.10. Decreto de Petro frena exportaciones de carbón y deroga permisos previos.

Borrador que prohibirá al 100% la exportación de carbón a Israel – Créditos: Diario La Republica.

El decreto entrará en vigor quince días después de su publicación en el Diario Oficial y permanecerá vigente hasta que se cumplan las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia sobre la situación en Gaza.

Petro ordena frenar barcos y apunta a responsabilidad internacional

El presidente Gustavo Petro ordenó a la Armada Nacional detener cualquier embarcación que transporte carbón hacia Israel. La instrucción surgió luego de que el buque Fortune zarpara desde Puerto Drummond cargado de mineral con destino al país de Medio Oriente.

“Debe citarse reunión con los sindicatos del carbón y autoridades indígenas afectadas. No debe salir una sola tonelada de carbón a Israel”, escribió Petro en su cuenta oficial. El mandatario también criticó a exministros por haber autorizado exportaciones bajo el decreto anterior.

Te puede interesar: Juan Manuel Santos pide en la ONU reconocer el Estado Palestino como paso hacia la paz

Impacto económico y político de la decisión

Israel es uno de los principales compradores del carbón colombiano, que representa más del 90 % de las exportaciones hacia ese país. En 2024, Colombia envió USD $272,8 millones en productos, principalmente minero-energéticos.

Existe riesgo de hueco económico por la no exportación de carbón a Israel.

El Ministerio de Comercio argumenta que la medida responde a razones de seguridad nacional y derechos humanos. La decisión ha provocado debate político en el Congreso, donde representantes de la oposición cuestionan los efectos sobre la economía regional y los contratos con multinacionales como Drummond y Glencore.


Compartir en

Te Puede Interesar