Decreto de Min Ambiente: ferroviarios no necesitarían licencia

Decreto de Min Ambiente refleja el compromiso con el desarrollo de infraestructuras ferroviarias que buscan mejorar la calidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Decreto de Min Ambiente ha presentado un borrador de este documento como parte del plan de reactivación férrea, eximiendo de licencia ambiental a proyectos ferroviarios que utilicen corredores existentes.

Mira:https://extra.com.co/mujeres-asesinadas-observatorio-colombiano-de-feminicidios/

Los criterios para esta exención incluyen la operación en corredores urbanos, la integración a sistemas de transporte masivo y el uso de sistemas eléctricos o cero emisiones. Esta medida tiene como objetivo agilizar la implementación de proyectos ferroviarios, fomentando la movilidad eficiente y sostenible.

La ministra de Ambiente destacó que esta iniciativa busca impulsar alternativas de transporte masivo más sostenibles y eficientes, promoviendo la transición energética y la descarbonización del transporte.

Revisa:https:https://extra.com.co/murio-en-centro-de-felicidad/

Proyectos como el Regiotram de Occidente, el futuro Regiotram del Norte, el tren del Río y el tren del Valle se beneficiarán, pero con requisitos claros, como evitar reasentamientos y impactos en zonas sensibles. El borrador del decreto estará abierto a comentarios y sugerencias durante 15 días calendario. de este modo lo expreso Decreto de Min Ambiente.

La decisión de eximir de licencia ambiental a proyectos ferroviarios en corredores existentes surge después de una reunión en Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro, el ministro de Transporte, William Camargo, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con el objetivo de destrabar el proyecto de Regiotram.

En esta reunión se revelaron planes para avanzar con el Regiotram de Occidente, que pretende establecer un tren de cercanías entre Bogotá y los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Entre las medidas anunciadas, se incluye la inversión de $210.000 millones de pesos, provenientes de los rendimientos de Ecopetrol, para soterrar cuatro kilómetros de tuberías de transporte de combustibles, como parte de los esfuerzos para desbloquear el proyecto.


Compartir en

Te Puede Interesar