Decretan alto al fuego: Ucrania evacuarán a la mayor cantidad de civiles [VIDEO]

Unos 45 autobuses fueron enviados por el gobierno y así lo informó la Viceprimera Ministra ucraniana, Irina Vereshchuk tras más de 36 días de fuertes bombardeos que han dejado a la ciudad en ruinas.r.
La última oportunidad. A las 10 de la mañana comenzó un alto el fuego temporal en Mariupol para permitir la evacuación de civiles.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La guerra no termina. Rusia en el día 36 de su invasión a Ucrania pactó abrir el paso humanitario desde la ciudad ucraniana de Mariúpol a Zaporizhzhia el 1 de abril, anunció el jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa, el general coronel Mijaíl Mízintsev.

«A petición personal del presidente de Francia y el canciller federal de Alemania al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a partir de las 10.00 horas de Moscú (GMT+3) del 1 abril 2022, las fuerzas armadas rusas reabren el corredor humanitario de Mariúpol a Zaporizhzhia con un punto de tránsito en Berdiansk», declaró.

Según Mízintsev, se propone realizar la apertura con la participación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

El Ministerio de Defensa, continuó, llama a las autoridades ucranianas que informen de la apertura del pasillo a la población y a las organizaciones internacionales que están presentes en el país a través de todos medios de información posibles.

Rusia pide a Ucrania que confirme para las 6.00 horas de Moscú del 1 abril su disposición a realizar la evacuación.

 Vladímir Putin, presidente de Rusia, anunció el 24 de febrero pasado el lanzamiento de una «operación militar especial» en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania.

Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

Del 24 de febrero al 30 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de al menos 1.232 civiles y dejaron heridos a otros 1.935, pero el balance real es mucho más alto, según la ONU.

Más de cuatro millones de ucranianos buscaron refugio en los países vecinos, a lo que se suman unos 6,5 millones de desplazados dentro de Ucrania.


Compartir en