La orden regirá en toda la jurisdicción del departamento para enfrentar el fenómeno del niño.

El gobernador de Boyacá Carlos Amaya declaró la situación de calamidad pública mediante Decreto número 100 y comentó que el 22 de enero se reunirá, en el municipio de Moniquirá, con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para elaborar el Plan de Acción Específico con el fin de atender las emergencias que se viven en Boyacá.
La medida se tomó tras evaluar que 34 municipios han manifestado algún tipo de desabastecimiento hídrico, de los cuales 10 han reportado racionamiento de agua, siendo los más afectados Turmequé, Sora, Somondoco, San José de Pare, Saboyá, Ramiriquí, Buenavista, Chiscas y Chivor.
Adicional a lo anterior, en lo relacionado con el tema de las heladas en el transcurso del mes de enero de 2024 el departamento ha enfrentado cambios drásticos de temperatura con bajas de incluso menos 6°C identificados en las provincias Tundama, Centro y Sugamuxi.
Por lo que este panorama obligó al gobernador Carlos Amaya a citar en Moniquirá, una de las poblaciones afectadas, el 22 de enero, al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para la elaboración del plan de acción específico, consagrado en el acto administrativo que decreta de Calamidad Pública.
El objetivo, estipular las acciones a adelantar: de respuesta estabilización, recuperación temprana y recuperación para el desarrollo, que permitan la atención de los efectos adversos que ocasionen los eventos naturales derivados del Fenómeno del Niño en el territorio departamental.




