Declive global de especies de aves y amenazas para focas árticas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  1. Aves en declive global
    • Aproximadamente el 61 % de las especies de aves evaluadas están experimentando disminuciones en sus poblaciones.
    • En 2016 ese porcentaje era del 44 %, lo que muestra un empeoramiento notable.
    • Las regiones tropicales como Madagascar, África Occidental y Centroamérica han sido señaladas como puntos particularmente críticos por la pérdida de hábitat producido por deforestación, expansión agrícola, degradación, capturas y especies invasoras.
  2. Amenazas para las focas árticas
    • Tres especies de focas del Ártico han sido reclasificadas en categorías de mayor riesgo: la foca capuchona (hooded seal) pasó de Vulnerable a En Peligro (Endangered), y las fagundas “bearded seal” y “harp seal” han sido movidas de «Preocupación Menor / Least Concern» a «Casi Amenazadas / Near Threatened».
    • Las causas principales son la pérdida de hielo marino (hábitat: para criar, alimentar, descansar), el calentamiento global que afecta directamente el ecosistema ártico, y otros efectos relacionados como aumento de ruido, actividades humanas más cercanas, etc.
  3. Puntos de esperanza y advertencias
    • Un ejemplo positivo es el de la tortuga verde marina, que ha mostrado recuperación significativa gracias a décadas de acciones de conservación.
    • Pero los científicos advierten que las tendencias actuales, si no se revierten, podrían llevar a la pérdida irreversible de muchas especies. Las amenazas convergentes (cambio climático + destrucción del hábitat + presión humana) hacen que la situación sea urgente.

Importancia y consecuencias

  • Las aves cumplen funciones ecológicas clave: polinización, dispersión de semillas, control de plagas, etc. Su declive afecta cadenas alimentarias, regeneración de ecosistemas y puede tener consecuencias directas para los humanos.
  • El ecosistema ártico está entre los más afectados por el cambio climático. La pérdida de hielo no solo afecta a las focas, sino también a especies que dependen de ellas y de ese hábitat (osos polares, especies marinas) y a comunidades humanas que dependen de la caza, pesca, etc.

Compartir en

Te Puede Interesar