Teniendo en cuenta la grave situación que se registra en el departamento de Nariño como consecuencia del cierre de la vía Panamericana en el sector de Rosas, Cauca, debido a un deslizamiento de grandes magnitudes que se llevó la banca, la gobernadora encargada, Viviana Solarte, declaró la situación de calamidad pública en el territorio departamental por el término de seis meses mediante el decreto 013 del 25 de enero del presente año.
Modificación
Se presume que esta medida fue tomada por parte de la funcionaria teniendo en cuenta las afectaciones colaterales ocasionadas por el movimiento en masa presentado en el municipio de Rosas, el pasado 9 de enero, que causó el cierre de la vía Panamericana entre el kilómetro 75+300 y el kilómetro 75+500, lo cual llevó a que desde el Gobierno Nacional se llevaran a cabo una serie de disposiciones dirigidas a contrarrestar las problemáticas registradas en materia de combustible, Gas Licuado del Petróleo, GLP y transporte.
Teniendo en cuenta lo anterior, la gobernadora encargada declaró la situación de calamidad pública en el departamento de Nariño, la cual en un comienzo tendrá una duración de seis meses, no obstante, este tiempo podrá ser prorrogado o modificado con previo concepto del Consejo Departamental de Riesgo de Desastre.
Te podría interesar: Priorizarán proyectos de desarrollo para la región
A su vez se ordenó a la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres de Nariño, en coordinación con las demás entidades y dependencias que hacen parte del Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres, la elaboración de un plan de acción especifico, PAE, el cual será sometido a consideración de su ejecución por parte del consejo anteriormente nombrado.
Como artículo tercero se decreta la aprobación del PAE, el cual será según lo dispuesto por la gobernadora encargada de obligatorio cumplimiento y deberá ser ejecutado por todos los miembros del Consejo Departamental de Riesgo de Desastre y por las demás dependencias del orden departamental, municipal o nacional.
En lo referente al régimen contractual, las actividades se llevarán a cabo según lo estipulado en el Cap. VII Régimen Especial para Situaciones de Desastre y Calamidad Pública de la ley 1523 del 2012 y se ajustará a lo que esté dispuesto en el PAE. Finalmente, desde la Gobernación de Nariño se delegó a los secretarios de Infraestructura, Planeación, Agricultura, Educación, Segis, a la Dirección Administrativa Gestión de Riesgo de Desastres, el Instituto Departamental de Salud y los demás involucrados en el Plan de Acción Especifico para que se genere en el marco de la actual declaratoria de calamidad pública, la facultad de declarar urgencia manifiesta, cuando esta se requiera.




