Declaran la Alerta Amarilla en Pitalito: 150 familias lo han perdido todo

Ante las fuertes lluvias que han afectado al municipio, autoridades se reunieron con algunos líderes de las zonas más afectadas, y tomaron la decisión de decretar la Alerta Amarilla.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según se pudo conocer, son varios barrios de ese municipio que se encuentran con graves afectaciones, al igual que cinco veredas, que al cierre de esta edición se encontraban incomunicadas, afectando a los campesinos productores que no pudieron aprovechar este puente festivo que pasó para poder vender sus productos.  

“Hemos decretado esta alerta ante las fuertes lluvias y las crecientes súbitas que han afectado 137 puntos críticos en las vías, 62 viviendas gravemente afectadas, 7 acueductos, y 150 familias que han acabado con sus fincas, que han acabado con su actividad agropecuaria”, indicó el mandatario Edgar Muñoz.

Pidieron apoyo

Asimismo, el secretario de Gobierno de ese municipio Dagoberto Gonzáles, indicó que se deben aunar esfuerzos para lograr salir de esta difícil situación, y que podría continuar durante las próximas dos semanas. “Hacemos el llamado al gobierno Regional y Nacional para que nos brinde ayuda ante la grave emergencia en la que está sumido este territorio”, precisó.

Finalmente, se estaban adecuando diferentes escenarios para que las personas que lo han perdido todo puedan llegar y encontrar una ayuda. También se dispuso de la maquinaria pesada con la que cuenta el municipio para empezar con las labores de reparación de vías.

Desde el gobierno regional se indicó que se continúa trabajando para afrontar la situación del departamento por la temporada de lluvias que ha sido profundizada por el fenómeno de la niña, por tal motivo, se realizó reunión extraordinaria del Consejo Departamental del Riesgo de Desastres del Huila para conocer de primera mano las afectaciones en materia de vivienda, vías, acueducto, agricultura, salud y educación; pero sobre todo, para definir las estrategias y dar apoyo a las familias damnificadas.


Compartir en