Declaran calamidad pública por lluvias en el Meta

Según el último informe se ha registrado el desbordamiento de 10 ríos y 21 deslizamientos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Meta, se enfrentaría a una situación crítica a causa de las persistentes y fuertes lluvias que han azotado la región en las últimas semanas. Con un saldo desalentador, hasta la fecha del 8 de mayo, se reportó un impacto considerable en la vida de cientos de familias metenses.

Alerta

Ante la magnitud de los desafíos que plantea esta temporada de lluvias, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, encabezado por la gobernadora Rafaela Cortés, tomo la medida de declarar calamidad pública en el departamento. Esta acción buscaría hacer frente a las consecuencias anticipadas del fenómeno de La Niña, cuyos efectos ya se hacen sentir en varios municipios.

La mandataria del Meta, durante una sesión del Consejo, destacó la importancia de esta decisión en el inicio del fenómeno de La Niña. «Empieza el fenómeno de La Niña, por eso el consejo de hoy es primordial para empezar a prevenir lo que ya viene pasando en varios municipios», expresó.

Afectados

Entre los municipios más afectados por las inclemencias del clima se encuentran Barranca de Upía, El Dorado, Lejanías, San Juanito, Vista Hermosa y Villavicencio. Estos sectores enfrentan desafíos adicionales debido a la declaración de calamidad pública, que busca facilitar la movilización de recursos de manera más rápida y efectiva para atender las necesidades de la población damnificada y emprender acciones preventivas y de mitigación.

Datos importantes

Los datos recopilados hasta la fecha reflejan la gravedad de la situación: se han registrado desbordamientos en 10 ríos y 21 deslizamientos, lo que ha provocado daños significativos en la infraestructura vial y de servicios básicos. Se reportan 11 vías afectadas, 18 puentes dañados y la interrupción del suministro de agua en uno de los acueductos locales.

En cuanto al impacto humano, un total de 844 familias se han visto afectadas por estas adversidades climáticas, con 12 de ellas clasificadas como damnificadas, lo que subraya la urgencia de las medidas adoptadas por las autoridades para mitigar el sufrimiento y prevenir pérdidas humanas y materiales mayores.


Compartir en