El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, declaró hoy, en la Casa de Nariño, ante un fiscal y un delegado de la Procuraduria, en la investigación por la grabación ilícita de reuniones privadas en la pasada campaña presidencial.
TEMAS DE INTERÉS: ¿Inocente o Culpable? Nombre de Miguel Uribe aparece en contratos de la UNGRD
El mandatario fue citado en calidad de víctima por los investigadores y oído en torno a las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la grabación y filtración de los llamados “Petro videos”, en junio de 2022.
MÁS PARA LEER: Avanzan proyectos para la protección animal en Colombia
El presidente declaró que la grabación ilícita y la filtración a un medio de comunicación específico correspondió a un plan criminal contra la democracia, para impedir una rotación en el ejercicio de poder.
SIGUE LEYENDO: Director de la Dirección Nacional de Inteligencia fue citado a debate de control político
El Jefe de Estado destacó que las amenazas contra la campaña presidencial no se investigaron en ese momento y las maniobras, desde algunas instituciones, persisten para restarle legitimidad al gobierno.
TEMAS DESTACADOS: ¿Habrá presidenta? Suenan nombres para candidatas presidenciales 20
Iré a la fiscalía a declarar como testigo sobre el "watergate" que se hizo sobre mi campaña electoral.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 15, 2024
¿Quiénes fueron los responsables de interceptar casi durante un año entero las comunicaciones de mi campaña a la presidencia? https://t.co/cvocNFRbXI





