Si piensa en la declaración de renta, algunos tips

Para conocer las fechas de declaración de renta para personas naturales para este 2024, se puede visitar la página web de la Dian.
renta
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si está pensando en la declaración de renta, el inicio de la temporada para personas naturales, que va entre agosto y octubre, debe ser una oportunidad para evidenciar la importancia de la planeación financiera para aprovechar los parámetros de la ley que le permite a los declarantes minimizar el impacto en su economía familiar al hacer el pago de impuestos.

Hay que tener en cuenta que la reforma tributaria aprobada en diciembre de 2022 hubo cambios significativos para el proceso de declaración de renta, y los resultados se estarán viendo por primera vez en el reporte del año gravable 2023 que se declarará en las próximas semanas.

Puedes leer: ¿Necesita empleo? Hay disponibles vacantes

Particularmente, una de las modificaciones más destacadas para personas naturales es la disminución en más de 70% del monto exento de renta para ingresos laborales, bajando de 2.880 UVT a 790 UVT.

Es decir, el monto máximo de renta exenta para ingresos laborales o salario, bajó de $122.146.560 a $33.505.480, según el valor de la UVT para el año gravable 2023.

A tener en cuenta

Por tal motivo, desde Colfondos comparten algunas consideraciones para hacer una adecuada planeación financiera en los cinco meses que restan de este 2024, con el objetivo de aprovechar al máximo las alternativas relacionadas con rentas exentas y, así, mitigar el impacto económico que tendría la declaración de renta que se realice en 2025.

Hay que recordar que dentro de las opciones de rentas exentas entran el ahorro en pensiones voluntarias, los intereses por créditos hipotecarios, los pagos por servicios de medicina prepagada, los recursos destinados a cuentas AFC y los gravámenes financieros.

Puedes leer: Si planea viajar, ponga atención a este plan oculto

En el caso específico de ahorro en pensión voluntaria, estos son algunos de los beneficios particulares, es un fondo sobre el que se puede obtener un 100% de beneficio tributario al retirarlo, cumpliendo las condiciones de Ley.

Cuando se retiran los recursos, las valorizaciones se registran directamente en el patrimonio, sin pasar por el ingreso, minimizando el impacto en la declaración de renta. Además, la utilidad generada es tomada como valorización y no como rendimiento financiero, por lo que se considera como renta exenta.

Así mismo, los fondos de pensión voluntaria están exentos de 4×1000 para retiros, ya sea a nombre propio o de terceros. Además, Colfondos dispone de convenios con los principales bancos del país para que no se cobre 4×1000 al momento de ingresar nuevos recursos.

Otras consideraciones

De igual forma, para prepagar un crédito hipotecario, un leasing habitacional, comprar una vivienda habitacional nueva o usada, se podrán mantener los beneficios tributarios, siempre y cuando sea la misma persona la que figure como propietaria.

Al ser pensionado o tener requisitos de pensión, no se cobrará el 7% de retención en la fuente sobre los rendimientos.

Además, los recursos de los fondos de pensión voluntaria son administrados en patrimonios autónomos independientes, lo cual garantiza una protección 100% de capital e intereses, que dependen del perfil de riesgo de cada inversionista.

Hay que tener en cuenta que una persona debe pagar entre 19% y 39% de impuestos. Para el ejercicio, en caso de tener que pagar un impuesto del 19%, esta persona pasaría de pagar $12.053.762 (con base gravable completa) a $7.621.708 (con base reducida por aprovechar las exenciones), lo que representa un ahorro real de $4.432.054, como consecuencia de una adecuada planeación financiera.

Para conocer las fechas de declaración de renta para personas naturales para este 2024, se puede visitar la página web de la Dian.


Compartir en

Te Puede Interesar