Decisión agita escenario político

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diana Monje, excandidata a la Asamblea y figura en ascenso dentro del partido Alianza Verde, vuelve a mover las aguas del escenario político huilense. Su reciente decisión de declinar una oferta laboral en el exterior para quedarse en Colombia y aceptar el respaldo de su colectividad con miras a las elecciones de 2026, no solo reconfigura alianzas, sino que anticipa una contienda legislativa con ingredientes de estrategia, cálculo y fuerza femenina.

Alianzas

Lo que para algunos es una apuesta arriesgada, para otros representa una jugada maestra. Monje no llega sola: la respalda un bloque de empresarios regionales, sectores alternativos y el exalcalde Rodrigo Lara Sánchez, con quien consolidó una alianza en 2023 que le representó 12.000 votos. Su silencio estratégico en los últimos meses fue solo la antesala de un reingreso planificado.

Con experiencia acumulada como asesora jurídica en el Congreso, su candidatura se diferencia por combinar estructura, técnica y cercanía territorial.

A sus críticos no les gusta su conexión capitalina; sus aliados la ven como una carta sin desgaste, sin escándalos, con formación y pulso legislativo. Diana Monje no viene a improvisar, y eso genera inquietud entre quienes se acostumbraron a candidaturas tradicionales.

El Huila podría estar ante el nacimiento de una nueva narrativa política liderada por una mujer que, con pasos firmes y discursos medidos, parece tener claro hacia dónde va. La contienda apenas comienza, pero los dados ya están rodando.


Compartir en