Un hombre de 35 años, identificado como Mauricio Cendales Parra, conducía una camioneta azul en estado de aparente embriaguez.
El vehículo golpeó o embistió a múltiples motociclistas, y también impactó la moto de un agente de la Policía Nacional de Colombia que realizaba revisión de tránsito.
Conforme huía, cerca de 200 motociclistas lo persiguieron desde la avenida Carrera 68 con Américas hasta la zona de El Tintal.
En el punto de intercepción, los motorizados lo bajaron de la camioneta y lo atacaron con puños, patadas, cascos, palos y piedras. El conductor sufrió múltiples traumatismos.
Fue trasladado a la Clínica de Occidente, donde falleció debido a los politraumatismos sufridos.
Contexto amplio
El atropellamiento masivo, la persecución y el linchamiento reflejan una tensión entre la movilidad urbana, la inconciencia vial y la reacción colectiva de terceros.
La zona de Kennedy es una de las más densamente transitadas del suroccidente de Bogotá, lo que agrava el impacto de los hechos.
Este tipo de hechos pone en tensión el cumplimiento del Estado de derecho, ya que aunque el conductor habría cometido una conducta gravísima (atropello en estado de embriaguez, maniobras peligrosas), la reacción colectiva derivó en homicidio por linchamiento.
Las autoridades advierten que la justicia “por mano propia” no es aceptable y se deben identificar los responsables tanto del atropello como del linchamiento.
Preguntas y aspectos a aclarar
¿Cuál era el estado exacto del conductor (alcohol, drogas) al momento de los hechos? Se menciona “presunto estado de embriaguez”.
¿Cuántas personas resultaron lesionadas en el primer atropello (motociclistas, policía) y cuántas durante la persecución/agresión? Hay reportes de múltiples heridos pero cifras no exactas.
¿Cuál será el curso legal para los motociclistas que participaron en el linchamiento? Las autoridades anuncian su identificación.




