Decapitaron a un comerciante en el Cesar

Las autoridades investigan si el crimen está relacionado a posibles cobros extorsivos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un despiadado ataque contra un comerciante del departamento del Cesar ha generado conmoción en la población. Decapitaron a un comerciante y su cuerpo abandonado en un lugar, mientras que su cabeza fue hallada en otro. La víctima, identificada como Bladimir Suárez Gallego, había sido reportada como desaparecida por sus familiares desde el jueves 27 de junio. Suárez Gallego fue encontrado sin vida en las cercanías de la vereda Salsipuedes, en la jurisdicción de La Jagua de Ibirico, en el Cesar. Según el reporte de las autoridades, su cuerpo fue hallado decapitado en una zona boscosa y su cabeza a 800 metros de distancia, lo que ha generado un fuerte rechazo y repudio en la comunidad.

Revisa Trata de personas, el gran negocio en Colombia

Bladimir Suárez Gallego, ejecutado.

Los hechos

La búsqueda comenzó por iniciativa de la familia del comerciante, con el apoyo de vecinos y amigos preocupados por su desaparición. Este equipo de búsqueda improvisado fue quien realizó el macabro hallazgo y se comunicó de inmediato con las autoridades. Un tío de la víctima relató lo siguiente: “Encontramos, primero, la cabeza y luego hallamos el cuerpo tendido en la maleza. Los de criminalística hicieron la inspección y se lo llevaron para la morgue de Valledupar”, Gallego era conocido por la comercialización de carne en la región. Después de esto, su motocicleta fue localizada en la entrada de la finca, complicando aún más la búsqueda. El menor que lo acompañaba indicó que el comerciante recibió una llamada en la finca y se dirigió hacia la parte trasera del predio, sin volver a aparecer.

Compra

Eduardo Chamorro Pinzón, comandante de Policía del Cesar.

Declaraciones

 “Fue un crimen de sevicia, como si se tratara de una venganza. Esto no se veía desde la época de la violencia por el conflicto armado. En los diferentes consejos de seguridad que hemos hecho se ha pedido el aumento de pie de fuerza, y nos han ayudado con auxiliares de Policía que están en parques y a las afueras de los colegios, evitando principalmente el consumo de droga. Pero esto no es suficiente, necesitamos inteligencia, acciones concretas, la comunidad siente temor y no denuncia las ollas de microtráfico”, explicó el mandatario local.

Leonardo Hernández Cataño, alcalde de la Jagua de Ibirico.

Mira Lafaurie criticó a la guerrilla del ELN


Compartir en