Todo se ha dicho en Mocoa sobre la presencia de la multinacional canadiense Libero Cobre la cual adelanta acciones para extraer cobre y molibdeno de las montañas de Mocoa. Esta situación ha generado polémica por el impacto ambiental que repercutiría estas acciones sobre la región. Ante ello, el Gobierno Nacional ya le puso la lupa a esta situación vivida en el departamento del Putumayo.
Sobre el particular, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, comentó que es necesario llegar hasta la ciudad de Mocoa para entender la situación y analizar el impacto que tendría el trabajo de Libero Cobre sobre esta región de la Amazonía colombiana, teniendo en cuenta que esta zona es foco de cuidado por parte del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Cuidado del agua
Asimismo, la funcionaria indicó que se propenderá por el cuidado del agua en los diferentes territorios por encima de los títulos mineros que se hayan otorgado por parte de anteriores Gobiernos. De igual manera, Irene Vélez precisó que se espera garantizar el cuidado del agua en la Amazonía y es por ello que se debe poner la lupa sobre lo que hoy vive Mocoa.
“Sobre la situación de Mocoa yo debo ir personalmente. Ese sería un compromiso que me gustaría asumir en este momento. Con las organizaciones sociales y con los congresistas que están soportando este proceso debemos ir y comprender lo que se presenta en la región. Tenga ustedes la certeza que la política del Gobierno es defender el agua”, comentó la ministra Irene Vélez.
Acciones
Asimismo, es importante destacar que diferentes sectores sociales se han opuesto rotundamente a la presencia de Libero Cobre en las montañas de Mocoa, especialmente en la región de Montclar, en donde se adelantan algunas acciones de reconocimiento de la zona para poder, en un futuro, extraer cobre y molibdeno de la región.
A la espera
Finalmente, se espera que en los próximos días se defina todo lo concerniente a la visita de Irene Vélez a la ciudad de Mocoa para analizar esta problemática que se espera poder esclarecer en el actual Gobierno del presidente Gustavo Petro. Asimismo, se espera la participación de las diferentes asociaciones en contra de Libero Cobre para esgrimir esta situación y buscar el cuidado del medio ambiente en la capital putumayense.

