Deben reintegrar $895 millones del fallido Cravic; de lo que se esperaba fuera un centro de atención en Ibagué hoy no queda sino un letrero

Miguel Bermúdez, concejal.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el registro de obras inconclusas de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría General de la República, el Centro Regional de Atención a las Víctimas (Cravic) aparece en el bochornoso listado en representación de la capital tolimense. Pese a los anuncios y aparentes intenciones, el proyecto se quedó en completa incertidumbre.

Convenios

En enero de este año fue el alcalde Andrés Hurtado quien confirmó que desde el ente nacional se pidió la liquidación del convenio y responsabilizó a la anterior Administración de lo que señaló fue una completa “improvisación” que derivó en la no inversión de recursos.

Control

El concejal Miguel Bermúdez le ha hecho seguimiento a la ejecución de la obra y en múltiples espacios ha mostrado su preocupación porque este sea un nuevo ‘elefante blanco’. Precisamente para el miércoles 26 de julio estaba programado un debate de control político, pero tuvo que ser reprogramado ante la falta de explicaciones de la Unidad para las Víctimas frente al tema.

“Lamentablemente la Unidad de Víctimas no dio respuestas a nuestra solicitud para poder esclarecer por qué la Unidad se niega a suscribir un nuevo convenio o a renovar el que había, por qué se está solicitando que se devuelvan los dineros, por qué si sabían que habían problemas no lo denunciaron y por qué prorrogaron el convenio y permitieron que se adelantara una obra que hoy conocemos se convirtió en un ‘elefante blanco’. Para el Concejo es muy importante conocer la versión de la Unidad nacional de Víctimas”, expresó.

Oficios

El cabildante indicó que sobre esta obra los entes de control encontraron hallazgos de tipo administrativo y penal y que eso contrasta con lo que refiere el Gobierno local frente a los innumerables contratiempos que existieron para la ejecución de la obra. Bermúdez requirió también a la Oficina Jurídica del Municipio para que explique si hay situaciones de tipo legal.


Compartir en