Los concejales expresaron su preocupación por los problemas de este sector que afectan diariamente a los ciudadanos.
Redacción Extra
En un intenso debate de control político en el Concejo Municipal de Puerto López, la problemática del sistema de salud local volvió a ser el centro de atención, evidenciando serias preocupaciones tanto por la gestión administrativa como por las condiciones en las que se presta el servicio a la comunidad.
Deuda
El concejal Tito Loaiza fue uno de los principales voceros en la sesión, al señalar que “esto de la salud se hace con plata, y más del 50% del presupuesto municipal que llega a esta corporación va para la salud”. Desde su perspectiva, la situación financiera del hospital genera inquietudes, especialmente en relación con la cartera adeudada por las EPS, que asciende a 7.200 millones de pesos. “Veo con mucha preocupación la gran cartera que hoy nos están debiendo las EPS; si no tenemos una buena cobranza, nos seguirán tomando del pelo. Es fundamental que gestionemos mejor estos recursos para destinarlos al beneficio de la comunidad”, afirmó Tito, quien además cuestionó el modelo de negocio que se maneja en el sistema de salud.
El cabildante, también destacó las dificultades en la comunicación con el hospital, señalando que varios presidentes de juntas de acción comunal han expresado su descontento por la pésima atención y los problemas en el servicio de ambulancias, especialmente en las comunidades más alejadas. “La atención en salud en las zonas rurales deja mucho que desear y eso afecta directamente a quienes más lo necesitan”, puntualizó.
Comité
Por su parte, el concejal Jhon Ermel Ríos fue más crítico y directo en sus observaciones. “Me disculpará, pero yo no hago parte del comité de aplausos que tienen aquí en el Concejo”, expresó. Ríos manifestó que las quejas de los ciudadanos son constantes y que en el día a día se enfrentan a usuarios sin atención, urgencias colapsadas, citas que se retrasan indefinidamente, falta de medicamentos y personal que denuncia abusos laborales. “La gran pregunta que todos nos hacemos es: ¿dónde están los recursos destinados para la salud?”, cuestionó.
El concejal resaltó que, a pesar de que el Ministerio de Salud ha girado más de 3.200 millones de pesos en transferencias al hospital de Puerto López, los problemas persisten. “En Puerto López no podemos seguir callando, no podemos permitir que solo vengan con informes técnicos. Aquí necesitamos soluciones reales y concretas”, exigió Ríos.
Asimismo, Ríos criticó la falta de avances en las promesas hechas en el Plan de Desarrollo, como la implementación de programas de telemedicina en zonas rurales y la incorporación de promotores de salud comunitarios. “La comunidad necesita acciones, no solo promesas. La gente tiene que rogar por una cita y sufrir largas esperas para recibir atención”, concluyó.




