Debates que no cambian la ciudad

El Concejo de Neiva debatió entre propuestas mediáticas como un estadio futurista y temas urgentes como PAE, movilidad caótica y obras pendientes.
El Concejo de Neiva debatió entre propuestas mediáticas como un estadio futurista y temas urgentes como PAE, movilidad caótica y obras pendientes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Concejo de Neiva vivió una jornada cargada de tensiones, proyectos y propuestas que, aunque disfrazadas de buenas intenciones, dejaron en evidencia las fisuras políticas y la lucha por protagonismo entre los cabildantes. Entre estadios futuristas, promesas de alimentación escolar, denuncias sobre movilidad caótica y anuncios de obras, lo que se respiró fue un aire de polarización disfrazado de debate democrático.

Estadio polémico

El concejal Roberto Escobar abrió la sesión con una propuesta del empresario Felipe Olave: construir un estadio en una isla sobre el río Magdalena. Aunque fue presentada con un video para “quedar en la historia”, el mismo Escobar advirtió que podría interpretarse como jugada política. “Amanecerá y veremos”, dijo con tono irónico.

Cristian Bautista apoyó la iniciativa pero pidió evitar que se convirtiera en un espectáculo politiquero. Por su parte, Juan Sebastián Prieto le puso freno al entusiasmo, recordando que el POT no lo permite, la zona es vulnerable a inundaciones y la inversión sería millonaria.

La conclusión: una propuesta llamativa, pero con más de discurso que de viabilidad.

Educación prioritaria

En contraste, Miller Osorio Montenegro llevó el debate a un tema urgente: el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Su ponencia buscó garantizar que en 2026 la comida llegue desde el primer día de clases, reduciendo deserción y ausentismo. Señaló que la iniciativa es viable y pidió al cabildante Abel Mendoza Vázquez radicarla formalmente.

Sin embargo, el tema pasó casi desapercibido frente al ruido del “nuevo estadio”. Una radiografía de cómo lo mediático eclipsa lo esencial.

Vías caóticas

La movilidad también encendió las alarmas. Juan Sebastián Prieto denunció el irrespeto generalizado por semáforos y la ineficacia de las campañas de educación vial. “No está funcionando”, dijo, reclamando más rigor en los controles.

El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, propuso la fórmula del “garrote y zanahoria”: pedagogía agresiva y sanciones fuertes. Prieto pidió equilibrio: no una cacería, pero sí una cultura de respeto que los niños puedan replicar.

En resumen, el caos vial sigue siendo una deuda que ninguna campaña ha logrado resolver.

Obras pendientes

El concejal Alejandro Serna destacó avances como la cubierta del polideportivo de Canaima y la promesa de iluminar el patinódromo antes de diciembre. Escobar recordó la necesidad de más canchas de fútbol.

Además, se anunció un convenio de $5.000 millones entre la Gobernación y la Alcaldía para mejorar la malla vial urbana con participación comunitaria.

Al cierre, Juan Carlos Parada recordó que aún hay proyectos estancados a la espera de segunda ponencia. El llamado fue claro: menos discursos “históricos” y más resultados reales.


Compartir en

Te Puede Interesar