Debate postergado tras aprobar recargo nocturno desde las 7 en reforma laboral

La Comisión VII aprobó cambios esenciales en la reforma laboral, destacando un recargo nocturno desde las 7.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Comisión VII de la Cámara de Representantes logró un avance significativo al aprobar los primeros 16 artículos de la reforma laboral. En ellos, destaca el Debate postergado tras aprobar recargo nocturno desde las 7 en reforma laboral, una propuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Después de más de cuatro meses de estancamiento en esta célula legislativa, la iniciativa consolidó los apoyos necesarios para superar la ponencia negativa de la oposición. Esto permitió dar vía libre a la ponencia positiva, que obtuvo 14 votos a favor y 7 en contra.

«Es un primer paso fundamental en el avance hacia las garantías de trabajo digno y decente para las familias trabajadoras del país», expresó la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, quien también es la coordinadora ponente del proyecto. La propuesta tuvo que ser radicada nuevamente este semestre, ya que en la legislatura anterior se hundió por falta de trámite.

Te puede interesar:

Recargo nocturno desde las 7 destaca entre los cambios

Entre los artículos aprobados, se destacan cambios significativos en los recargos dominicales y nocturnos. Según la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el recargo por trabajar los domingos aumentará del 75% al 100%, implementándose gradualmente a partir de julio de 2024.

Asimismo, se estableció el recargo nocturno desde las 7 de la noche en lugar de las 9, como indica la legislación actual.

El debate sobre los 82 artículos restantes del proyecto, que consta de un total de 98, se postergará hasta febrero, concluyendo el receso legislativo que inicia hoy. La oposición ha cuestionado el avance del proyecto antes de este receso.

Por otro lado, el representante uribista Andrés Forero criticó la reforma, afirmando que «el gobierno aprueba reforma que destruye empleo formal, dispara informalidad y promueve conflictividad.» Además, expresó preocupación por la desregulación de las huelgas por razones políticas y su impacto en las pequeñas y medianas empresas.

Se espera que el próximo año se aborden los temas más polémicos del proyecto, especialmente aquellos relacionados con el sindicalismo y la huelga. A pesar de las críticas de la oposición, el gobierno busca mejorar las condiciones laborales en el país, aunque algunos sectores plantean inquietudes sobre posibles efectos negativos a futuro.


Compartir en

Te Puede Interesar