Polémica por aval jurídico
La decisión de la Oficina Jurídica de la Universidad Surcolombiana de avalar la candidatura de Pedro León Reyes Gaspar para la rectoría 2025-2029 ha generado controversia en la comunidad académica.
El concepto jurídico, emitido bajo la dirección de la rectora Nidia Guzmán Durán, concluye que Reyes Gaspar no está inhabilitado a pesar de haber sido Representante de los Exrectores en el Consejo Superior Universitario hasta el 23 de julio de 2024. Según el documento, esta función es «transitoria y excepcional», por lo que no lo sujeta a las restricciones del Estatuto General de la universidad.
Proceso
El Estatuto General, en su Acuerdo 075 de 1994, modificado por el Acuerdo 015 de 2004, establece que no podrá aspirar a la rectoría quien haya ejercido funciones de dirección, administración o gobierno en la institución dentro de los tres meses previos a la elección. Sin embargo, el concepto jurídico argumenta que la renuncia de Reyes Gaspar se produjo más de tres meses antes de la consulta estamentaria, fijada para el 24 de abril de 2025.
Otro punto controvertido es la no aplicación del Decreto 128 de 1976, que impide a miembros de juntas o consejos ocupar cargos en la misma entidad durante el año siguiente a su retiro. La Oficina Jurídica sostiene que esta disposición solo se refiere a contratos de prestación de servicios profesionales, eximiendo a Reyes Gaspar de cualquier impedimento.
Este pronunciamiento ha generado inquietud dentro de la universidad, pues podría sentar un precedente en futuros procesos electorales. Mientras algunos sectores respaldan la decisión, otros consideran que flexibiliza de manera riesgosa las normas de inhabilidad vigentes.
Además, miembros de la comunidad académica han cuestionado el papel de la rectora Nidia Guzmán Durán en este proceso. Señalan que la Oficina Jurídica depende directamente de su administración y que este concepto podría interpretarse como una maniobra para favorecer la candidatura de Reyes Gaspar. Aunque la rectora no se ha pronunciado oficialmente sobre la polémica, algunos docentes y estudiantes han solicitado mayor claridad en la interpretación de las normas.
Debate
El debate se ha trasladado a diversos sectores de la universidad, donde se discute si la interpretación de la Oficina Jurídica es ajustada a derecho o si, por el contrario, se está forzando la normatividad en beneficio de un candidato en particular.
Por su parte, Reyes Gaspar ha defendido su derecho a participar en la contienda electoral, asegurando que cumple con todos los requisitos y que su paso por el Consejo Superior Universitario no debería ser un impedimento. Ha señalado que su candidatura busca fortalecer la institución y garantizar un liderazgo con experiencia.
Con la inscripción habilitada, Reyes Gaspar podría convertirse en un fuerte contendiente en la elección de rector, lo que mantiene el debate abierto dentro de la comunidad académica sobre la transparencia y legalidad del proceso. Entretanto, otros aspirantes a la rectoría analizan posibles acciones para impugnar la habilitación de su candidatura, lo que podría derivar en un nuevo capítulo legal dentro de la Universidad Surcolombiana.




