El 19 de mayo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó una nueva versión de la consulta popular, la cual consta de 16 preguntas, cuatro de ellas relacionadas con la reforma a la salud. Esta propuesta llega apenas cinco días después de que se hundiera la primera versión en el Senado. La senadora Isabel Zuleta (Pacto Histórico) y Paloma Valencia (Centro Democrático) discutieron en La W los pormenores de esta consulta y el contexto político que la rodea.
Para Zuleta, la nueva versión de la consulta es necesaria debido a que la anterior fue hundida mediante “trampas y marullas” dentro del Legislativo. “Nos están ganando con trampas. La manipulación que se dio en la plenaria del Senado es lo que nos genera molestia», comentó, señalando que la nueva versión no tiene un tinte electoral, sino que responde a la agenda de los derechos laborales del Gobierno.
“La campaña es para la consulta popular, para los derechos. Eso tiene que ver con nuestro plan de gobierno», aseguró, destacando que su partido busca restituir los derechos laborales que, según ella, han sido históricamente “cercenados por la derecha en Colombia”.
En contraste, Paloma Valencia rechazó la consulta, argumentando que su verdadero propósito es “romper el equilibrio de poderes” y sobrepasar al Congreso. Según ella, la consulta busca “pasarle por encima al Congreso”, especialmente después de que se hundiera una reforma importante del presidente Petro en la misma cámara legislativa.
“Es un atropello contra las instituciones colombianas. No se puede aceptar que el presidente Petro utilice las consultas populares para romper los equilibrios de poder”, afirmó la senadora del Centro Democrático, sugiriendo que este tipo de medidas son una forma de eludir la oposición dentro del Congreso.
Valencia incluso hizo una referencia histórica al expresidente Álvaro Uribe, sugiriendo que si Uribe hubiera recurrido a una consulta popular cuando la Corte Constitucional le negó la posibilidad de reelegirse, habría puesto en peligro el Estado de Derecho. “¿Qué habría pasado si el presidente Uribe, cuando la Corte le dijo que no podía reelegirse, hubiera dicho ‘le voy a preguntar a los ciudadanos’? Habríamos acabado con el Estado de Derecho”, dijo Valencia.
Al final del debate, Valencia insistió en que aunque tanto el Gobierno como la oposición comparten el interés en los derechos laborales de los colombianos, la propuesta del Gobierno tiene “falta de capacidad técnica”. Aseguró que no se puede pretender que, solo por incluir demandas de derechos, la consulta resuelva los problemas estructurales de la nación.
La discusión sobre esta nueva consulta popular se da en medio de un clima político tenso, con sectores de la oposición preocupados por la utilización de mecanismos como este para superar los bloqueos legislativos. El Gobierno, por su parte, continúa defendiendo la necesidad de un cambio en las políticas laborales del país.




