Debate en la Asamblea del Huila: Piden celeridad a proyecto La Victoria – San Marcos, Acevedo

Diputados exigieron al Gobierno Departamental dar solución urgente a la situación que se vive por las demoras en las obras del proyecto vial, que fue suspendido desde el pasado 2 de septiembre del 2020.
Referencia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La jornada de deliberación duró cerca de 9 horas, en la que residentes y funcionarios de esa zona del departamento indicaron que no se retirarían del recinto hasta que se haya sistematizado una solución definitiva que evite más retrasos en la obra.

Funcionarios del gobierno departamental, interventores y contratistas del contrato interadministrativo 1135 de 2015, asistieron y trataron de darle solución a los cuestionamientos hechos durante el debate de control político por parte de algunos diputados, principalmente frente a la dilación en la ejecución del proyecto vial La Victoria – San Marcos del municipio de Acevedo, financiado por el Sistema General de Regalías.

Mientras la Administración regional dice tener toda la voluntad política para culminar la obra, al disponer 5.748 millones de pesos, más del 50% de los recursos que se necesitarían para culminar el proyecto; los diputados citantes proponen optar por otra fuente de financiación que permita la asignación de recursos al proyecto de regalías, para luego concretar una mesa técnica y tomar decisiones frente al contrato.

“Una mesa técnica para buscar una salida al contrato interadministrativo mediante el cual se está ejecutando el proyecto, y si no hay salidas, tomar las medidas técnicas, jurídicas y financieras a que haya lugar, para luego continuar con otra figura que permita invertir los recursos”, indicó el diputado Camilo Ospina.

Según el secretario de Vías e Infraestructura del Huila, Julio César Fierro, la documentación ha presentado inconsistencias técnicas importantes que han impedido la consolidación de un producto ajustado y correctamente elaborado, por lo que a la fecha aún persisten observaciones que deben ser atendidas de manera estricta y confiable por parte de la Administración Municipal de Acevedo y sus contratistas.


Compartir en